![](https://migijon.com/wp-content/uploads/2021/12/gastrosofo.png)
«Hay 328 quesos más que el Cabrales, las sidras brut y de mesa son tan correctas como la de escanciar, solo que para otras ocasiones o lugares, aparte de fabes o cachopo, está el pote, el arroz con leche, los callos, los tortos, los frixuelos o les casadielles»
![](https://migijon.com/wp-content/uploads/2021/12/bigstock-Fabes-con-almejas-beans-with-c-260834512-1280x978.jpeg)
Comenzamos esta sección dando unas explicaciones y reflexiones sobre el titular de nuestra entrevista del otro día y su por qué, dado que ya me han preguntado varias veces. Se resaltó en dicha entrevista, ¡los asturianos no nos sabemos vender!
Hombre, los asturianos sí nos sabemos vender incluso en demasía, a veces a la altura de los andaluces (y que no falte), lo que debemos llevar también a esa altura es saber y enorgullecernos de vender nuestros productos y gastronomía.
Y me explico, desde mi punto de vista y experiencia somos ‘despachadores’ cuando deberíamos ser ‘prescriptores’. Nos enorgullecemos de lo fácil, lo que ya es conocido y nos piden, como por ejemplo, les fabes, la sidra , el quesu Cabrales o, en los últimos años, el Cachopo.
Esto no hace falta venderlo, junto con que Asturias es verde y bonita. Todo eso ya se presupone y es raro el español que no lo conoce o no ha oído hablar de ello y de que en la región se come mucho y barato.
Hay muchas regiones que ya quisieran tener todo lo que nosotros tenemos en relación a la gastronomía, pero en cambio se venden mejor: prescriben además de despachar. Y aunque en estos años con los sellos de calidad de Alimentos del Paraíso se está haciendo una gran labor fuera de nuestras fronteras, aún queda mucho por hacer.
Fijaros que ni nosotros mismos consumimos lo nuestro y os pongo ejemplos:
Por ahorrar 50 cts, la gente prefiere tomar la sidra sin DOP. Raros son los hosteleros o particulares que venden o consumen vinos de Cangas (con uvas exclusivas y autóctonas), salvo la sidra natural, las brut o las de mesa sufren por sobrevivir (“eso nun ye sidra” dicen algunos). Añadimos a nuestros cocidos o pastas varios tipos de carnes procesadas pero no consumimos chosco de Tineo (un embutido de matanza con IGP único en España), pero si hasta por unos cts tanto hosteleros como consumidores compramos aguas minerales de vaya usted a saber procedencia, nos empeñamos en meter nuestro plato estrella (la fabada) en menús de 10 o 12 euros lo que hace que les fabes sean de Bolivia y el compangu… Y así un largo etc.
Y cuando en catas o ponencias se expone todo esto surgen las frases de:
“¡Es que ye muy dificil vendelo!”
“¡Ye que por esi preciu tengo un Riioja!”
“¡La sidra ye la de escanciar!”
“¡A mí ye lo que me piden!
En cambio, después de 8 años llevando el stand de Asturias en Madrid Fusión o El Gourmet por ejemplo, allí que lo explicas y presentas todo con ilusión, te das cuenta que la gente de toda España que prueba todos nuestros productos sin prejuicios, ¡simplemente alucina!
Esta es un poco la explicación a esa opinión mía de que no nos sabemos vender y que si nuestro futuro pasa por la gastronomía, pues mostremos de verdad todo lo que tenemos.
Hay 328 quesos más que el Cabrales, las sidras brut y de mesa son tan correctas como la de escanciar, solo que para otras ocasiones o lugares, aparte de fabes o cachopo, está el pote, el arroz con leche, los callos, los tortos, los frixuelos o les casadielles.
Los vinos de Cangas son únicos, no nos empeñemos en comparar, el chosco es mucho mejor producto que el botillo, por ejemplo, que se conoce mucho más.
Somos uno de los mayores productores de kiwi y arándano de España, nuestros pescados y mariscos ya los quisieran en Huelva o Cádiz, cuando un día la gente come virrey se queda con la boca abierta. Qué decir de la infinidad de formas en las que preparamos el bonito durante la costera.
Y así podría estar un día entero enumerando joyas culinarias pero bueno entonces ya se nos haría muy largo.
Por lo tanto sirva esto de explicación a mi opinión, y espero que sirva un poco también para concienciar, no se trata de ser ni radical ni nacionalista, solo de que de verdad nos sintamos muy orgullosos de la gran despensa que tenemos en nuestra región y, en la medida de lo posible, intentemos consumir productos KM 0 y con marcas de calidad.