Tras tres intensas jornadas, Sidracrucis el viernes incluido, el multitudinario evento concluirá a última hora de la tarde de hoy, cerrando con un más que presumible éxito su estreno en el Recinto Ferial ‘Luis Adaro’
Se dice, se sabe, se entiende, se intenta asumir… Y, aun así, a veces, produce una punzada de tristeza. Todo lo bueno se acaba, no hay duda de ello. Y ese ‘todo’, en el caso de Asturias y, más concretamente, de la semana que está a punto de terminar, abarca la XV Primer Sidre l’Añu. Cuatro días después de comenzar en el Recinto Ferial ‘Luis Adaro’ de Gijón, su nueva ubicación, y después de haber regalado este viernes uno de los Sidracrucis mejor acogidos de los últimos tiempo, el emblemático evento de fomento de la que es la bebida más icónica del Principado llegará a su fin al final de la tarde hoy domingo. Eso sí, hasta que eso suceda, y las gaitas toquen a despedida, aún quedan muchos conocimientos por adquirir, muchas canciones que bailar… Y, desde luego, muchos culetes por beber.
Siguiendo con la estela de sus dos primeras jornadas, el día de ayer estuvo marcado por el ambiente folixero, ofreció posibilidades para todos los gustos. Desde la apertura del complejo, a las doce del mediodía, se sucedieron la cata de sidras procedentes de la región francesa de Bretaña, una conferencia en la que se ahondó sobre la importancia del asturiano y, cómo no, también de la cultura sidrera, y la presentación, cata de queso casín mediante, del libro ‘Toma un culín: una perspectiva poética de la sidra’, escrito por Llucía Fernández e ilustrado con fotografías de Luis José Vigil. Ya entrada la tarde, se ofreció una cata de miel asturiana mientras, en el exterior, tenía lugar la emblemática mayada. Y, por fin, se llegó al gran momento de la velada: el concurso de escanciadores amateurs. El cierre musical lo puso el grupo Rollu Folk.
Para hoy domingo, última jornada de la XV Primer Sidre, el programa previsto es el siguiente:
Domingo 20
- 12:00 – Apertura de puertas.
- 13:00 – Escenario principal: Concurso de sidra casero en madera.
- 14:30 – Pabellón: Prueba de las sidras del concurso casero.
- 15:00 – Espacio UNESCO: Presentación del libro ‘Muyeres del Llagar’ y cata de chorizo de gochu asturcelta.
- 16:00 – Escenario principal: Actuación de David Varela (‘Cancios del Llagar’).
- 17:00 – Espacio UNESCO: Conferencia ‘Sidra casero del pasado al futuro’.
- 18:00 – Cierre del evento.
- Todo el día: Sidra en barra y toneles, Banda de Gaitas El Gumial, juegos infantiles, deportes tradicionales, talleres y barra de comida.