• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Talentu ocultu
    • Suaños y victories
    • Política
    • Entrevistas
    • FIDMA 2025
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
martes, 18 noviembre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Preco defiende que su planta proyectada en El Musel no incumple normativa y ayudará a reducir la contaminación

Redacción por Redacción
18/11/22
paseo gastro paseo gastro paseo gastro
PUBLICIDAD
CompartirTweet

La empresa ha defendido su proyecto, donde a partir de plásticos usados tiene la capacidad de producir una nueva materia prima

La empresa Preco Circular ha defendido este jueves el proyecto presentado en febrero de 2021 para la instalación de una planta para la transformación de residuos plásticos en el puerto de El Musel, en Gijón, donde a partir de plásticos usados, que en la actualidad mayoritariamente se incineran, entierran o acaban en el mar, tiene la capacidad de producir una nueva materia prima que permite utilizar nuevos plásticos una y otra vez.

Esto permite, según un comunicado de la compañía, solucionar a través de su tecnología el problema de vertido y contaminación. Unido a ello, ha remarcado que, desde que presentó el proyecto en Asturias, en febrero de 2021, se ha puesto a disposición tanto de las Administraciones como de cualquier asociación interesada para facilitar cuanta información sea necesaria sobre su planta y tecnología.

PUBLICIDAD

Así lo han resaltado con respuesta a las críticas de la portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, acompañada de asociaciones vecinales y ecologistas, sobre la proyectada planta en El Musel, la cual llegó a tildar de «industria contaminante». En este sentido, Preco Circular ha insistido en que la empresa ha informado con periodicidad sobre el proceso y trámites de implantación «con total transparencia, atendiendo todas las demandas de información que ha recibido».

«Preco no incumple ni una solo norma medio ambiental española ni europea, especialmente exigentes en esta materia», ha dejado claro ante las declaraciones de la portavoz de Podemos-Equo Xixón y representantes vecinales de la zona Oeste de Gijón y ecologistas. Sobre la tecnología que se aplicaría en Gijón, han explicado que Preco ofrece una solución «integral» a uno de los mayores problemas de contaminación en el mundo: el plástico usado. Según esta empresa, solo el 30% de este se recupera, mientras que el resto se entierra, se incinera, y una parte acaba en el mar.

PUBLICIDAD

Asimismo, han reivindicado que son una empresa del sector de economía circular que transforma plásticos usados en biolíquido avanzado; nueva materia prima para volver a producir plástico sin necesidad de recurrir a petróleo.

Residuo «cero»

A mayores, han incidido en que la tecnología de Preco es denominada de residuo «cero» porque todos los productos que se derivan del proceso de transformación del plástico se aprovechan. También han remarcado que utilizan una tecnología basada en un proceso de transformación térmica del plástico que se realiza sin oxígeno. «Al no haber oxígeno, no hay combustión», han sostenido. Sobre este proceso, denominado pirolisis, han indicado que degrada el plástico usando calor; «ni incinera, ni quema residuos», han aclarado.

Además, han apuntado que esta tecnología permite obtener tres productos: biocarbón, que recuperado para uso industrial es sustitutivo del carbón mineral; gas de síntesis, que se queda dentro del propio sistema como fuente térmica para mantener la temperatura; y, por último, biolíquido renovable, que se utiliza como nueva materia prima con la que fabricar plástico sin necesidad de recurrir al petróleo.

«Ninguno de los tres materiales obtenidos aumenta la contaminación puesto que no es emitido al exterior», han afirmado desde la empresa. «La tecnología de Preco no solo es neutra en emisiones, sino que es claramente equilibradora de las mismas», han reivindicado. Incluso, han señalado que una tonelada de plástico tratada por Preco supone 950 kilos menos de emisiones a la atmósfera, además de evitar que se use petróleo para fabricar plástico.

También han asegurado que su tecnología, desarrollada íntegramente en España, es la única disponible en la actualidad para recuperar plásticos sucios presentes en el residuo urbano o industrial, que suponen un 50 por ciento del residuo enterrado en vertederos. Relacionado con ello, han recordado que la Comunidad Europea penaliza económicamente el enterramiento en vertederos y obliga a que, a partir de 2030, todos los envases sean reutilizables, y por tanto, sean reciclados y no acaben enterrados o descontrolados.

No plásticos clorados

En cuanto al proceso en sí, ha reiterado que su tecnología «ni quema ni incinera», a lo que han señalado que la materia se procesa en ausencia de oxígeno. A esto han añadido que no usan plásticos clorados, la hacer un tratamiento selectivo previo. «La empresa no procesa PVC ni derivados», han recalcado.

Tampoco producen residuos sólidos o líquidos que aumenten la contaminación, según Preco, si no que, al contrario, la reducen eliminando emisiones «perfectamente evitables».

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Talentu ocultu
    • Suaños y victories
    • Política
    • Entrevistas
    • FIDMA 2025
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.