• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 17 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Preocupación por la ampliación de la mina de fluorita en Gijón y Siero: los vecinos alertan sobre su impacto

Redacción por Redacción
11/11/24
CompartirTweet

Los vecinos se sienten abandonados por las autoridades y acusan a la empresa de aprovechar la desinformación generalizada para presionarlos

Mina de la Viesca / Coordinadora Ecoloxista

Los vecinos de las parroquias de Gijón y Siero, agrupados en la plataforma «Somos Valle del Agua,» han emitido un comunicado para manifestar su inquietud ante la posible ampliación de la mina de fluorita «La Viesca». Según la plataforma, la reapertura de esta explotación minera podría traer graves consecuencias para la vida cotidiana, la infraestructura local, y el medio ambiente de las áreas afectadas. De acuerdo con «Somos Valle del Agua», Minersa, empresa que gestiona la mina «La Viesca», no ha mantenido una relación transparente con la comunidad. Los vecinos afirman que las actividades mineras previas ya generaron efectos negativos en las infraestructuras de La Collada y Baldornón, donde la extracción subterránea causó grietas en edificaciones, hundimientos en el suelo y deslizamientos de terreno. En el barrio de La Mata, limítrofe con Siero, denuncian que el subsuelo presenta inestabilidad debido a las excavaciones previas, formando una especie de «queso de gruyere.»

La plataforma denuncia también que los sondeos realizados previamente en el área de Gijón y Siero se llevaron a cabo sin las licencias municipales correspondientes, lo que pone en riesgo a los propietarios de terrenos. Los vecinos explican que en algunos casos, las coordenadas de los sondeos no coincidían con las señaladas en los proyectos oficiales, situación que interpretan como una muestra de irregularidades. Además, algunos propietarios aseguran haber recibido amenazas de expropiación si no autorizaban la ocupación de sus fincas. Los vecinos se sienten abandonados por las autoridades y acusan a la empresa de aprovechar la desinformación generalizada para presionarlos. «Minersa utiliza el miedo y la falta de apoyo institucional para avanzar en sus proyectos,» afirma el comunicado. También advierten que actualmente persisten sondeos en la parroquia de Lavandera, en Gijón, donde el ruido y la actividad han afectado la calidad de vida de los habitantes.

Riesgos ambientales y amenaza al suministro de agua

Uno de los puntos más críticos del comunicado es la preocupación por el impacto de la actividad minera en los recursos hídricos de la zona. La plataforma advierte que la mina se encuentra en una zona interconectada con el Acuífero Gijón-Villaviciosa, y que cualquier contaminación en el subsuelo podría afectar directamente al suministro de agua potable de las comunidades aledañas y a diversos ecosistemas fluviales. Minersa, advierten, ya fue sancionada en 2023 por vertidos de metales pesados, como fluoruro, níquel y selenio, en los ríos Espasa y Aboño. La plataforma teme que estos vertidos sean un anticipo de los daños que podrían sufrirse si la mina amplía sus operaciones. «La pregunta es: ¿preferimos agua limpia o fluorita?», cuestiona la plataforma en su comunicado.

Así, la plataforma defiende que existen alternativas viables a la minería para fomentar el desarrollo económico local. Destacan que la zona ya cuenta con una creciente actividad en sectores como la ganadería, el turismo rural, la producción de sidra, la agricultura y otros negocios relacionados con la gastronomía y el comercio local. En el comunicado mencionan a las 8 ganaderías que operan en Baldornón, Lavandera y Caldones, así como a 3 llagares de sidra (Trabanco, Menéndez y Canal) que generan empleo estable. Asimismo, incluyen proyectos agrícolas como plantaciones de aguacate, pequeñas industrias de alimentos y negocios de turismo en la naturaleza. La plataforma considera que estos sectores no solo crean empleo, sino que también ayudan a conservar el entorno natural, lo cual sería incompatible con las actividades mineras.

PUBLICIDAD

Para la plataforma, los sondeos representan «la puerta trasera» por la que la minería podría introducirse definitivamente en las parroquias. De abrirse la mina, la empresa tendría pocas dificultades para expandir la explotación, lo que resultaría en un «megaproyecto que representa un peligro nunca antes enfrentado en estos valles». En el comunicado, la plataforma cuestiona también la insistencia en la minería como única opción económica, y lo califican como un «despropósito» en un lugar que se define como el “Paraíso Natural” de España. Finalmente, la plataforma pide a los ciudadanos, tanto rurales como urbanos, que se unan a su causa y ejerzan presión sobre los políticos para defender los intereses de los vecinos.

La ampliación de la mina de fluorita en Gijón preocupa a los vecinos: «No es solo un problema de la zona rural»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.