La medida no dependerá del nivel de renta y se aplicará a todos los nuevos alumnos de la Universidad de Oviedo
El Gobierno del Principado de Asturias ha aprobado este lunes, en Consejo de Gobierno, el decreto que regula los precios públicos universitarios para el curso académico 2025-2026. La principal novedad es la gratuidad total de la matrícula del primer curso universitario, una medida que beneficiará a más de 4.000 jóvenes asturianos que comenzarán sus estudios superiores el próximo curso sin abonar importe alguno.
La Directora General de Universidad, Cristina González Morán, ha explicado en rueda de prensa que este decreto marca “el inicio del avance hacia una gratuidad total de los estudios universitarios en la universidad pública asturiana”. En esta primera fase, la gratuidad se aplicará al primer curso de grado para todo aquel que quiera iniciar estudios en la Universidad de Oviedo, sin ningún requisito ligado a nivel de ingresos o renta.
González Morán ha aclarado que esta medida no sustituye a las actuales becas, que siguen siendo esenciales, especialmente para estudiantes con menos recursos, ya que estas pueden incluir además ayudas para libros, alojamiento o transporte.
Además, el decreto establece la congelación de tasas universitarias para el resto de cursos por sexto año consecutivo, tanto en los estudios de grado como en máster y doctorado. Esto supone que las familias asturianas pagan de media unos 300 euros menos que en 2011 por cursar estudios universitarios.
La directora general ha adelantado que el objetivo del Gobierno es extender progresivamente esta gratuidad a los cursos sucesivos. “La idea es que los estudiantes que entran con gratuidad mantengan ese derecho, siempre vinculado al rendimiento académico, aplicando los criterios que ya utiliza el Ministerio para las becas”, ha explicado.
Por su parte, el consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez Peláez, ha destacado que se trata de “una medida que refuerza el compromiso del Gobierno asturiano con la educación pública como motor de igualdad de oportunidades”.
El Ejecutivo autonómico destinará 2,9 millones de euros en 2025 para compensar a la Universidad de Oviedo por esta medida.
Tomé pide «cero concesiones» a la privada
La diputada del Grupo Mixto, Covadonga Tomé, ha valorado positivamente este lunes la aprobación de la gratuidad de la matrícula del primer año universitario en Asturias, aunque ha advertido de que aún queda camino por recorrer. En una nota de prensa, calificó la medida como “un paso al frente”, pero subrayó que “no es suficiente”.
Según Tomé, es necesario seguir avanzando en aspectos clave como el refuerzo del personal docente, la inversión en investigación y la mejora de las prácticas para el alumnado de la universidad pública. En ese sentido, advirtió sobre la expansión de centros privados sin garantías de calidad.
“La Administración tiene la llave para decidir si las deja pasar o si se quedan fuera”, señaló la diputada, en referencia a las universidades privadas que están tramitando su instalación en el Principado. Tomé reclamó al Gobierno asturiano “cero concesiones” para estos centros, que —según dijo— priorizan el beneficio económico por encima de la formación.
“No queremos volver a esa época en blanco y negro en la que el acceso a la educación quedaba limitado a unos pocos”, concluyó, defendiendo un modelo de universidad pública accesible y de calidad.