La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saíz, asegura en Oviedo que el sistema se está “fortaleciendo día a día”
Los gobiernos central y asturiano coinciden en que el sistema de pensiones está asegurado para las futuras generaciones a pesar de algunos datos como el déficit de caja o el envejecimiento de la población que podrían poner en entredicho esta convicción.
Durante un encuentro para debatir sobre esta cuestión celebrado en Oviedo está mañana organizado por la asociación 65Ymas, el presidente del Principado, Adrián Barbón, y la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, mantuvieron un coloquio moderado por Fernando Ónega, Presidente de 65YMÁS; en el que abordaron los desafíos que supone para el sistema de pensiones el aumento de la longevidad y las actuaciones de las administraciones en este sentido.
Barbón afirmó en Asturias hay 272.000 pensionistas a los que se sumarán miles más en los próximos años y es una cuestión de justicia mantener sus pensiones lo que se hace legislando al respecto y generando empleo. En este sentido, el presidente del Principado recordó que nuestro sistema no es de capitalización sino de solidaridad intergeneracional y que las pensiones se pagan con los salarios actuales por lo que es necesario apostar por el empleo, especialmente entre los jóvenes.
Por su parte, la ministra afirmó que cuando llegaron al Gobierno se encontraron con la hucha de las pensiones, el fondo de reserva, “esquilmado” y añadió que cuando termine esta legislatura tendrá 30.000 millones de euros. “Ha terminado el año superando los 9.000, mejorando la previsión», subrayó.
Respecto a la ratio cotizante pensionista, indicó que está en los mejores niveles de los últimos años, con 2,4 cotizantes por pensionista en España y 1,4 en Asturias, para añadir que “vamos en la senda correcta Lo que pretendemos es que quien más cobra, más aporte, y eso da certidumbre al sistema que se está fortaleciendo día a día y la reforma laboral tiene un papel que jugar en ese mantenimiento de las pensiones”. En su opinión no hay conflicto intergeneracional, sino que se trata de un tema de justicia social.
Al comienzo del acto un grupo de abogados y procuradores que exigen la plena integración de los mutualistas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) se manifestaron en defensa de sus reivindicaciones, las cuales trataron de trasladar sin éxito a la ministra, lo que provocó sus protestas ante los organizadores del acto. Uno de los integrantes de este colectivo, Julio César Menéndez, mantuvo una conversación con Ónega en la que afirmó que la jornada ha sido un acto de “mera propaganda” sin que se dé respuestas reales a los problemas reales de los profesionales de cara a su jubilación.
A preguntas de los periodistas sobre este conflicto, Elma Saiz dijo que “soy consciente de la situación, de hecho ya está en el Congreso de los Diputados una proposición de ley que tiene que tener su recorrido para dar solución a una cuestión sobrevenida que, desde luego, desde que soy ministra, me encontré en el ministerio, y vamos a ver cuál es el posicionamiento de los grupos políticos»,
El presidente del Principado se paró a conversar con algunos manifestantes y se ofreció a mantener con ellos una próxima reunión para conocer su problemática y sus demandas.