• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Programa de Escuelas Deportivas 23-24: 600.000 euros para el futuro deportivo de Gijón

Redacción por Redacción
02/11/23
CompartirTweet

En esta edición, cerca de 6.000 menores se beneficiarán de un programa que busca promover el deporte entre los más pequeños

Cartel del programa Escuelas Deportivas 2023-24

El pasado 9 de octubre, la Junta Rectora del Patronato Deportivo Municipal (PDM) de Gijón aprobó el programa de Escuelas Deportivas para la temporada 2023-2024. Así, como cada año con el inicio del curso escolar, vuelve esta iniciativa que no solo promete seguir fomentando el deporte base en el municipio sino también invertir en el futuro deportivo de la ciudad. Y es que con una partida de 600.000 euros por temporada, este programa se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo del deporte base.

A través de él se pretende promover una educación de calidad a través del deporte, ofreciendo a todos los escolares la oportunidad de practicar una gran variedad de modalidades que puedan responder a sus intereses y así consolidar hábitos saludables de actividad física.

Más de 6.000 menores disfrutarán del programa

Esta oferta deportiva, dirigida al alumnado desde 1.º de Educación Primaria, ha ido creciendo y perfeccionándose para atender los diferentes intereses y motivaciones de los escolares. El Programa se caracteriza por su enfoque inclusivo, permitiendo la participación de niños y niñas con edades comprendidas entre los 4 y 14 años. En esta edición, cerca de 6.000 menores se beneficiarán de este programa.

Las actividades deportivas que se desarrollarán en horario extraescolar tienen una cuota anual de 40 € y tienen lugar durante los 8 meses que dura el programa. La fecha de inicio es este jueves, 2 de octubre, y finalizará el 31 de mayo de 2024. Por su parte, las actividades deportivas que se desarrollan en instalaciones deportivas específicas tendrán lugar del 3 de octubre al 31 de mayo de 2024. Y es que las escuelas deportivas se dividen en dos bloques en función del lugar de impartición, los centros escolares, en donde participan más de medio centenar de colegios e institutos, tanto de titularidad pública, como concertada o privada; y las singulares, que se realizan en instalaciones deportivas, mayoritariamente municipales, ya que son deportes que por sus características específicas necesitan un recinto particular, como equitación, ciclismo, flag football, golf, natación adaptada, tenis de mesa o tiro con arco.

PUBLICIDAD

De atletismo a tenis de mesa 

Una de las particularidades de este programa es la variedad de disciplinas deportivas que ofrece. Desde atletismo hasta tenis de mesa, pasando por baloncesto, balonmano, ciclismo, flag football, hockey en silla de ruedas eléctrica, golf, natación adaptada o tiro con arco , cada deporte es cuidadosamente mimado para ofrecer a los alumnos un amplio abanico de posibilidades. 

El programa también establece requisitos mínimos para cada disciplina. Por ejemplo, para el tenis de mesa, se necesita un espacio adaptado con al menos 200 m² y 2 mesas de tenis de mesa, junto con 20 pelotas en buenas condiciones. Además, se cuenta con que cada alumno disponga de su propia pala. Esto asegura que los niños y niñas tengan acceso a un entorno adecuado para el desarrollo deportivo.

Mucho más que deporte

El programa se enfoca también en la formación y promoción deportiva. Las entidades deportivas participantes se comprometen a llevar a cabo actividades de formación para su personal técnico. Esto incluye cursos de formación que abordan aspectos como la seguridad, la salud de los participantes, los valores éticos del deporte o la importancia del juego limpio.

Más información sobre el programa en este enlace.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.