Más visibilidad, mejor organización y nuevos clientes: así están creciendo los comercios que participan en el programa

Cuando un comercio comienza a dar sus primeros pasos en el ámbito digital, los resultados se notan antes de lo que suele imaginarse: aumenta la visibilidad, mejora la organización interna y llegan nuevos clientes. Ese es el mensaje que sostiene el programa DICA, una iniciativa gratuita diseñada para acompañar, de forma personalizada y presencial, a los pequeños comercios de la región en su proceso de transformación digital. Se trata de un programa del Gobierno de Asturias para contribuir a la transformación tecnológica del comercio minorista.
La segunda edición del programa, que vuelve a abrir inscripciones para los comercios minoristas de cualquier municipio asturiano, pone el foco en un objetivo claro: hacer que la digitalización sea accesible, práctica y adaptada a la realidad diaria del pequeño negocio. Sin tecnicismos, sin grandes inversiones y sin necesidad de experiencia previa. La inscripción se realiza a través de la web oficial del programa: https://www.dicasturias.es/#formulario
Un proceso pensado para facilitar el camino
DICA articula su actividad en un recorrido claro pensado para que cada comercio avance a su propio ritmo. El proceso comienza con la inscripción a través del formulario, donde los negocios interesados comparten información básica sobre su actividad y sus necesidades. A partir de ahí, el equipo del programa lleva a cabo la revisión de solicitudes y confirma la participación de los comercios seleccionados en esta segunda edición.
Una vez aceptados los comercios, tiene lugar el primer contacto con los asesores DICA, un encuentro clave para comprender mejor su situación, prioridades y oportunidades de mejora. A partir de ese diagnóstico inicial, se inicia el acompañamiento y la puesta en marcha del plan de trabajo personalizado.
En todo este proceso, DICA refuerza un modelo de acompañamiento flexible, cercano y adaptable al contexto real de cada comercio, garantizando que las herramientas y mejoras se puedan aplicar de forma práctica y efectiva desde el primer momento.
Lo nuevo de esta edición
Esta segunda edición, que sigue siendo gratuita y personalizada, incorpora dos avances fundamentales respecto a la anterior: la gestión del dato y el uso de herramientas de inteligencia artificial como apoyo directo al proceso de digitalización del pequeño comercio. En el ámbito de la gestión del dato, el programa introduce tanto el uso básico como avanzado de la información generada por el propio negocio, de manera que los comercios puedan tomar decisiones más estratégicas y fundamentadas.
Por otro lado, la incorporación de la inteligencia artificial se materializa en herramientas sencillas diseñadas para reducir la fricción en tareas digitales habituales, como la creación de contenidos para redes sociales, la organización interna o la atención al cliente por vías digitales. Todo ello se trabajará desde un enfoque práctico, accesible y adaptado al día a día del comerciante.
Resultados visibles desde el principio
El programa hace especial hincapié en que la digitalización no es un salto al vacío ni una transformación radical, sino una forma de reforzar aquello que el comercio ya hace bien. Los primeros avances se centran en tareas simples, pero con un impacto directo en la visibilidad y en la gestión interna del negocio.
1. Un escaparate que pasa de la calle al móvil
Uno de los primeros pasos recomendados es poner en orden la información online del comercio. Actualizar el Perfil de Empresa de Google, añadir fotografías recientes, comprobar los horarios o revisar el teléfono de contacto puede traducirse, de inmediato, en más visitas a la tienda y más llamadas.
Muchos comercios participantes en la primera edición notaron cómo, en apenas unos días, las herramientas digitales aportaban un flujo constante de nuevos clientes: “Lo vi en Google” se convirtió en una frase habitual entre quienes cruzaban por primera vez la puerta.
La gestión adecuada de las reseñas y la respuesta a los comentarios también ayudan a construir una reputación digital sólida. La confianza se multiplica cuando la presencia de la tienda en internet transmite orden, transparencia y cercanía.
2. El orden digital que libera tiempo
Más allá de la visibilidad, DICA subraya que la digitalización también mejora la organización interna del comercio. Pequeñas herramientas —como WhatsApp Business y sus respuestas automáticas— permiten ahorrar tiempo en tareas repetitivas y dar una atención más ágil al cliente.
Ese tiempo liberado se convierte en minutos ganados para lo verdaderamente importante: atender, seleccionar producto, reorganizar la tienda o planificar novedades. La digitalización aporta claridad, ritmo y eficiencia al día a día.
3. Activar la venta sin necesidad de una web
Muchos comercios inician su transformación digital sin disponer todavía de una página web. Según DICA, esto no debería ser un freno: es posible empezar a generar interés e incluso ventas utilizando herramientas próximas y sencillas como Google, WhatsApp Business o las redes sociales. Una web propia no es el punto de partida obligatorio, sino un paso que puede llegar más adelante.
Las redes sociales se revelan como aliadas prácticas. Subir una fotografía con buena luz, contar una novedad o mostrar un producto recién llegado puede atraer interacciones, consultas y potenciales clientes. Aunque no todas las conversaciones acaban en venta inmediata, todas suman visibilidad y posicionan al comercio en la mente de sus compradores.
En muchos casos, el primer gran impulso llega cuando un cliente entra en la tienda y reconoce haberla encontrado en Google o haber visto una publicación en Instagram. No es que antes no fuese posible atraer a ese cliente: es que ahora es más fácil llegar a él en el momento adecuado. A partir de ahí, la web propia se convierte en el siguiente paso natural para reunir en un espacio propio toda esa presencia digital y seguir creciendo con más orden.
Un acompañamiento adaptado para cualquier comercio
Una de las claves de DICA es que no exige conocimientos previos. El programa no es un curso online ni una ayuda económica: es una asesoría digital presencial y personalizada, pensada para que cualquier comercio —independientemente de la edad de su propietario, su sector o su experiencia— pueda avanzar desde cero si lo necesita.
Los asesores visitan cada comercio, conocen su funcionamiento real y diseñan un plan digital acorde al ritmo y a la capacidad del negocio. El acompañamiento es constante y práctico: se explica cómo aplicar cada herramienta, se resuelven dudas en el momento y se realizan seguimientos durante todo el proceso.
¿Quién puede inscribirse?
El programa está pensado para apoyar al comercio de proximidad, como las tiendas de barrio, establecimientos de alimentación, moda o equipamiento del hogar. No está dirigido, en cambio, a negocios cuya actividad principal sea la prestación de servicios ni a los sectores de hostelería y restauración.
Basta con tener un negocio abierto al público y mostrar interés en mejorar la visibilidad y la organización mediante herramientas digitales.
Además, quienes participaron en la primera edición pueden volver a inscribirse en esta segunda. Eso sí, tendrán prioridad los comercios que no hayan formado parte previamente.
El programa se desarrolla mediante un despliegue progresivo por comarcas. Aunque está abierto a comercios de toda Asturias, su implementación comienza en las áreas de Avilés, Gijón y Oviedo, para extenderse de manera paulatina al resto del Principado. Esta incorporación escalonada permite garantizar un acompañamiento de calidad, dedicando a cada negocio el tiempo y la atención que realmente necesita.
Pequeños gestos que generan grandes avances
La experiencia de DICA demuestra que la transformación digital de un comercio no suele empezar con grandes cambios, sino con pequeños gestos sostenidos en el tiempo. Revisar cómo aparece el negocio en internet, ordenar mejor la información que ofrece a su clientela o cuidar, paso a paso, sus canales digitales son decisiones que, bien escogidas y mantenidas, se traducen en más visibilidad, más consultas y una relación más cercana con las personas que compran en el día a día.
El papel del programa es precisamente acompañar al comercio para identificar qué primeros gestos pueden tener más impacto en su caso y convertirlos en hábitos realistas y sostenibles, sin tecnicismos y respetando siempre el ritmo de cada negocio. A partir de ahí, la transformación continúa con constancia y con el acompañamiento profesional del programa. Para quienes quieran iniciar ese recorrido, la inscripción ya está disponible en la web oficial del programa.
Participar no tiene ningún coste: se trata de un programa público, presencial y completamente personalizado, pensado para ofrecer asesoramiento cercano, adaptado al ritmo real de cada comercio y basado en un proceso práctico, sencillo y sin tecnicismos. Un apoyo humano y accesible para que cualquier negocio pueda avanzar en su digitalización con seguridad y confianza.