Según defienden, el hecho de que un inquilino sea declarado vulnerable puede paralizar los procesos de desalojo, impidiendo a los dueños recuperar sus viviendas: «Llevamos años sin poder hacer uso de nuestras propiedades y sin recibir compensación económica por ello»

La Asociación de Propietarios de Viviendas contra la Inseguridad Jurídica (APROVIJ) organizó este sábado un encuentro en el Ateneo La Calzada para abordar la problemática de la ‘inquiocupación’, término utilizado por los asistentes para referirse a los casos en los que inquilinos con informes de vulnerabilidad dejan de pagar el alquiler sin que se pueda proceder a su desalojo. Durante la reunión, los pequeños propietarios expresaron su preocupación por lo que consideran una situación de indefensión jurídica. Según señalaron, el hecho de que un inquilino sea declarado vulnerable puede paralizar los procesos de desalojo, impidiendo a los dueños recuperar sus viviendas: «Llevamos años sin poder hacer uso de nuestras propiedades y sin recibir compensación económica por ello».
El encuentro se produjo en un contexto en el que se cumplen cinco años desde la pandemia de COVID-19, periodo en el que se implementaron medidas excepcionales de protección a inquilinos vulnerables. Los asistentes afirman que estas medidas han tenido efectos a largo plazo, afectando a pequeños propietarios que, según su testimonio, enfrentan dificultades para recuperar sus inmuebles. APROVIJ busca con este tipo de actos dar visibilidad a la problemática y solicitar cambios en la legislación para equilibrar la protección de los inquilinos con los derechos de los propietarios. La asociación ha instado a las administraciones públicas a tomar medidas que contemplen soluciones tanto para los arrendadores como para los inquilinos en situación de vulnerabilidad.