La Asociación de Propietarios de Viviendas conta la Inseguridad Jurídica (APROVIJ) convoca en Gijón, Madrid, Barcelona y Málaga concentraciones este domingo por los 5 años de esta norma a una hora muy significativa: las 11.20 horas

‘Contra la okupación y la inquiokupación’ es el nombre de la concentración convocada para el domingo en la Plaza Mayor por la parte asturiana de la Asociación de Propietarios de Viviendas conta la Inseguridad Jurídica (APROVIJ), colectivo formado por 14 dueños de vivienda de diferentes puntos de España que, desde un grupo de WhatsApp, se han organizado para defender sus derechos. «Son propietarios que tienen miedo de alquilar; propietarios que viven con ocupas, lo que ha conllevado que han tenido que abandonar su vivienda porque se producen situaciones de insalubridad extremas y conflictos; y propietarios que tenemos inquiocupas amparados por el decreto 11/2020», explica su presidenta Kathy Díaz Romo desde Barcelona.
El objetivo de la concentración, por lo tanto, es «luchar contra la ocupación, la inquiocupación y el decreto 11/2020 que el día 31 cumple 5 años desde que se puso en pandemia alegando que era algo temporal y que se ha prorrogado 11 veces con excusas como conflictos de Oriente Medio, la guerra de Ucrania, la sequía, el problema de La Palma», apunta. La última, con el llamado ‘decreto ómnibus’, hasta el 31 de diciembre. «El propietario está indefenso jurídicamente; han quitado la seguridad jurídica al propietario, lo que genera miedo y la retirada de viviendas en el mercado. Esto afecta al inquilino honrado, que ve como está sometido a castings para llegar a tener un alquiler justo», asegura.
«La retirada de vivienda del mercado hace que la oferta disminuya, por lo tanto la ley de la oferta y la demanda hace que suban los precios de alquiler. A su vez, este real decreto te dice que no puedes echar de tu casa a un inquilino si se declara vulnerable y para este Gobierno ser vulnerable es cobrar menos de 3 veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), 1.800 euros, tener un menor a cargo, ser mayor de 60 años, entre otras cosas, por lo que todo el mundo es vulnerable», continúa Díaz Romo que, por este motivo, llama a la participación mañana en una concentración que también se convoca en Madrid, Barcelona y Málaga, a una hora muy significativa: las 11.20 horas.
«Recibimos correos que son aberrantes, situaciones que dices ‘esto no se puede consentir’ y hay que luchar con esto y pararlo ya. Están llegando al punto de poner al propietario como culpable de la situación del mercado cuando no es así, quieren enfrentar a propietarios contra inquilinos cuando deberíamos estar unidos porque esto es un problema que nos afecta a todo, y este real decreto es uno de esos motivos por los cuales los inquilinos no encuentran casa. Tenemos que unirnos, propietarios e inquilinos, para luchar por leyes justas para todos», expone. «El propietario no es el problema, es parte de la solución. Y un inquilino no debe estar sometidos a casting de alquiler, porque no es justo», defiende.
Asturias, comunidad donde la ocupación no está extendida, sí cuenta, dice, «con mucha inquiocupación», dice Díaz Romo, que apunta como una problemática específica asturiana que «no se ha creado aún la oficina física para poder tramitar el papeleo de la compensación, porque este real decreto te dice que tienes derecho a una compensación una vez llegas al final del juicio, tienes sentencia», pero «nadie se está haciendo responsable de esos pagos».