• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
martes, 14 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Pumariega: «Ser alcaldesa sería el equivalente a la medalla de oro en política»

Agustín Palacio por Agustín Palacio
20/07/25
CompartirTweet

«Estamos lejos de estar masificados. Hay mucho ruido impostado»

A mitad de mandato y con los ojos puestos en 2027, la vicealcaldesa de Gijón, Ángela Pumariega, no oculta que la alcaldía sería algo interesante: “Tal vez, en política, eso equivaldría a una medalla de oro”. Mientras tanto, se vuelca en una de sus prioridades como concejala de Turismo: redefinir el modelo turístico de la ciudad, combatir el “ruido impostado” sobre la masificación y buscar un equilibrio real entre vecinos, visitantes y desarrollo económico. “No estamos masificados. Gijón debe aprovechar el turismo, no temerlo”, afirma. 

En las últimas horas, desde la Dirección General del Principado ha habido declaraciones cuestionando el Plan Llave. ¿Cómo lo ve usted?

Desde el Ayuntamiento de Gijón lo que hemos visto en los últimos proyectos es poca colaboración con el Principado de Asturias. Ese ataque a la ciudad de Gijón es algo que llevan haciendo semanas y meses, es algo recurrente. Nosotros tenemos claro que los proyectos que queremos hacer, como el Plan Llave, tienen que ser viables. Reformularlo y adaptarlo a las necesidades actuales de los precios de la vivienda es algo que debemos hacer por la viabilidad del proyecto.

¿El caso de Naval Azul se puede leer como otro enfrentamiento entre administraciones?

PUBLICIDAD

El objetivo con Naval Azul es claro: tiene que haber un espacio dedicado a un polo de economía con base tecnológica, un polo de economía azul. Queremos que eso sea una realidad lo antes posible, replicando lo que es el Parque Científico Tecnológico. Hemos tenido debates estériles, sobre todo por la injerencia de la Autoridad Portuaria. Pero estos terrenos serán para disfrute de la ciudadanía, con un uso productivo y también con un paseo y la apertura del barrio del Natahoyo al mar, algo muy importante.

¿Cree que ha habido un ataque desde la Autoridad Portuaria?

R. Sí, y no solo de la Autoridad Portuaria, sino del PSOE a través de la nueva presidencia. Ha sido un ataque al Ayuntamiento y al equipo de gobierno. Todos los partidos con representación en el Ayuntamiento aplaudieron ese acuerdo de cesión de los terrenos. Por eso, no entendemos que desde febrero haya ese ataque. No es al proyecto, es a la ciudad y al consenso que se había alcanzado.

¿Quedará el puerto al margen del desarrollo del proyecto?

No, la Autoridad Portuaria no va a quedar fuera. Hace unas semanas celebramos un Think Tank de Economía Azul con todos los agentes implicados: formación, investigación, tejido empresarial, instituciones… El Puerto estaba invitado. Pero sí nos sorprende el cambio de postura tras el relevo en la presidencia. Inicialmente querían deshacerse de esos terrenos, y ahora quieren entrar en la foto final. El foco debe estar en no torpedear un proyecto estratégico para la ciudad.

¿Cómo ha sido la comunicación con sus compañeros de Gobierno en este tema?

Mi concejalía de Promoción Económica será la que desarrolle esos terrenos tras la parte urbanística. Estoy en contacto permanente con todos los agentes de la economía azul. Ya estamos trabajando para que, cuando estén disponibles las parcelas, las empresas tengan certidumbre para invertir. La comunicación con Foro es buena, aunque todo es mejorable. Somos dos partidos en el Gobierno y eso requiere más esfuerzo por ambas partes para mantener una relación fluida.

¿Qué cree que diferencia al PP de Foro para un votante medio?

El PP es un partido de gobierno. Donde gobernamos, gestionamos bien. Aunque es la primera vez que gobernamos en Gijón, los datos avalan nuestra gestión: empleo, empresas, economía… Además, el PP tiene presencia y fuerza a nivel regional y nacional, algo importante cuando hay obras pendientes que dependen del Estado.

¿Y en el plano ideológico?

Somos un partido de centro-derecha, con una ideología clara. No hacemos malabares políticos ni nos desviamos del camino. Sabemos quiénes somos, qué queremos y cuáles son nuestras políticas.

¿El pacto entre Pumares y Queipo en la Junta afecta al pacto local?

No. Ese es un pacto parlamentario a nivel regional. En Gijón el pacto entre Foro y PP es previo, de junio de 2023. No se extrapola a lo municipal. Seguimos trabajando igual que antes de ese acuerdo entre Pumares y Queipo.

Sobre los remanentes, ¿ya ha tenido lugar esa reunión global del equipo de gobierno?

Hemos tenido reuniones individuales con cada concejalía sobre el presupuesto. La reunión global sobre remanentes aún está pendiente. Hay que ejecutarlos cumpliendo la regla de gasto. Lo importante es que cada concejalía tenga los recursos que necesita y que se cumpla lo pactado en las negociaciones presupuestarias.

¿Es exagerado decir que se usaron remanentes de Servicios Sociales para la estatua de Arturo Fernández?

Los remanentes se están utilizando buscando fórmulas que cumplan la regla de gasto. Hay que valorar de dónde salen y adónde van. Es cierto que había un remanente amplio en Servicios Sociales que no se podía gastar. Eso es contradictorio. Pero desde luego, mientras haya necesidades esenciales sin cubrir, no se deben usar para otra cosa.

¿Cómo se le explica eso a alguien que ve necesidades en Servicios Sociales?

Es fundamental que ninguna familia vulnerable se quede sin cubrir sus necesidades. Pero también es cierto que otras áreas, como Empleo, también necesitan recursos para formar y dar trabajo. El Ayuntamiento debe verse como un conjunto.

¿El tema del Mundial fue una muestra de falta de comunicación con Foro?

Nos sorprendió la decisión de no seguir adelante con el Mundial por la premura y falta de consulta. Nuestra postura era apostar por ser sede, pero sin certezas de inversión del Principado o del Estado era difícil. No sabíamos lo que iba a poner ni el Ministerio ni Orlegi. En otras ciudades como Zaragoza estaba claro. Aquí no.

¿La Playa Verde también generó roces?

Fue una situación incómoda. Las competencias en Parques y Jardines son de mi compañero Rodrigo Pintueles. Tiene un equipo muy cualificado. Creemos que se deberían haber respetado esas competencias y haber consultado antes de tomar decisiones.

¿Detecta búsqueda de protagonismo por parte de sus socios de gobierno en ciertos proyectos?

No sé si es protagonismo, pero sí creo que debe haber respeto entre concejalías. Nosotros respetamos el liderazgo de la alcaldesa, pero también creemos que, teniendo técnicos cualificados, no era necesario gastar en servicios externos sin consultarlo con la concejalía competente.

Como liberal, ¿cómo recibe las declaraciones sobre posibles expropiaciones en el área del Piles?

Entiendo que fue una forma de presionar para cumplir con el Plan General. Esa frase de “exprópiese” no va con nuestro planteamiento, pero quiero pensar que fue una medida de presión, no una intención real. El desarrollo de esos terrenos es necesario, pero debe hacerse con planificación.

En el ecuador del mandato, ¿cómo va el Plan Municipal de Atracción de Empresas, una de sus promesas electorales?

Desde mi concejalía tenemos un equipo muy completo: promoción económica, empleo, innovación, turismo… Tenemos contacto directo con las empresas y también una ordenanza sobre espacios demostradores. Estamos sentando las bases para que Gijón sea una ciudad atractiva para invertir y crear empleo.

Otra promesa, ¿cómo está el tema de la reducción de trámites para la apertura de empresas en 72 horas?

En temas urbanísticos no está en manos del Partido Popular, por lo tanto, al final les toca a las concejalías o competencias que tienen nuestros socios de gobierno. Nuestro impulso es que las licencias y todos los trámites urbanísticos mejoren y se reduzcan porque eso va en beneficio de la ciudad y del tejido empresarial. Pero no podemos cumplir ese punto de nuestro programa porque, una vez separadas las competencias municipales, no depende de nuestras concejalías.

En Gijón hay preocupación con el turismo. ¿Se está exagerando la situación o realmente hay que tenerlo más en cuenta?

El turismo en Gijón es uno de los motores económicos. Estamos lejos de estar masificados. Hay mucho ruido alrededor del turismo que está impostado. Muchas veces se habla de comportamientos incívicos o problemas de convivencia, y eso no es exclusivo de los turistas, muchas veces es gente de aquí, gijoneses, que arman jaleo. Eso se solucionaría aplicando con más insistencia la ordenanza de convivencia.

Sabemos lo que ha pasado en otros destinos que van años por delante en afluencia, por eso planteamos un plan estratégico de turismo. Queremos aprovechar los beneficios del turismo: empleo, atracción de empresas, mejora de hostelería y comercio. El turismo genera el 12% del empleo. En 2023 se gastaron 640 millones de euros en Gijón. Buscamos desestacionalizar, fomentar la sostenibilidad económica y medioambiental, y preservar nuestra identidad cultural y gastronómica.

¿Cómo está ahora el acceso turístico tras la moratoria de licencias para pisos turísticos? ¿Se ha estabilizado?

Yo diría que la situación está controlada. Defendemos la libertad de cada ciudadano para usar su vivienda como considere, pero había habido un crecimiento casi exponencial en tres barrios. Encargamos un estudio para tener una foto fija, que confirmó ese crecimiento.

Por eso se aplicó una moratoria de un año en esos barrios. Con la nueva ley del Principado, parece que la situación se ha estabilizado. Siempre apoyamos el uso turístico si cumple la normativa y se respeta la convivencia vecinal. La medida buscaba equilibrio.

Greenpeace mostraba su preocupación en un informe sobre la incidencia del turismo en el litoral gijonés.

Leí el informe, pero no me pareció adecuado para Gijón. Dudo mucho que tengamos más pisos turísticos que Palma. Además, el informe contenía errores, como hablar de playas de Xivares, que ni siquiera está en Gijón. En los últimos meses Gijón ha crecido en 13 viviendas turísticas, lo cual es poco. No estamos masificados y debemos buscar la convivencia entre vecinos y alojamientos.

Ojalá tuviésemos más hoteles, que generan más empleo y actividad, pero el informe no se ajusta a la realidad de la ciudad.

En Fitur presentasteis la marca ‘Gijón con gusto’, pero hubo cierto malestar entre algunas marcas. ¿En qué punto está esa promoción?

Presentamos “Gijón con gusto” como un paraguas para aglutinar las jornadas gastronómicas durante todo el año. Desde Turismo hacemos promoción y era una forma de vender Gijón como destino gastronómico con productos típicos nuestros. No íbamos a utilizar cualquier jornada para promocionar la ciudad, sino aquellas que estuviesen vinculadas a nuestra identidad gastronómica y productos asturianos.

¿Se alcanzará algún día la paz en Cimavilla entre vecinos, visitantes y Ayuntamiento?

Desde Turismo trabajamos para cuidar todo Gijón, y también Cimavilla, que es nuestro barrio histórico. La gente lo quiere visitar, pero también tiene mucho ocio nocturno. Muchas veces se achaca el problema al turismo, pero el problema real es que no se cumple la ordenanza de convivencia: hay botellones, basura, jaleo.

Queremos que los vecinos estén tranquilos, pero no demonizar al turismo. En el plan estratégico hemos incluido a asociaciones vecinales, porque queremos que sea un plan de ciudad a diez años, no solo de este gobierno. La participación ciudadana es clave.

Hablaba de civismo. ¿Qué le pide a su compañera de Seguridad Ciudadana?

Tiene claras nuestras peticiones. Aplicando la ordenanza de convivencia se resolverían muchos problemas. Se aplica, pero creo que se puede hacer con más insistencia. Yo madrugo y veo cómo queda Cimavilla por las mañanas: basura por todas partes. Mulsa hace un gran trabajo para dejar el barrio limpio.

Ahora se instalará el Paseo Gastro en el muelle, que atraerá a un público diferente al de la noche. Entiendo el recelo de los vecinos, pero es algo puntual durante la Semana Grande. Es una iniciativa festiva que cuenta con la participación de hosteleros de la ciudad. Tal vez faltó más comunicación con los vecinos, que es lo que ellos reclaman. Pero desde mi concejalía trabajamos por ese equilibrio entre turismo, vecinos y desarrollo económico.

¿Ángela Pumariega 2027?

Yo estoy centrada en el día a día, que es trabajar por Gijón hasta 2027, que es hasta cuando me han elegido los gijoneses. En ese momento ya se verá cuál es la mejor alternativa. Lo que sí depende de mí es trabajar cada día, escuchar a las empresas, a las entidades, a las asociaciones vecinales, y a cualquier gijonés que quiera contactarme. Eso es donde tengo que estar ahora mismo.

¿La vela o ser alcaldesa?

La verdad es que la vela ha sido una parte muy importante de mi vida. Pude disfrutar diez años como regatista profesional y alcanzar lo más alto que se puede conseguir en el deporte: una medalla de oro olímpica. Quizás, en política, el equivalente a esa medalla sería ser alcaldesa.

La vela siempre ha sido mi pasión, fue y sigue siendo mi hobby, pero ahora la tengo bastante apartada porque la labor en el Ayuntamiento exige muchas horas y mucha dedicación. La alcaldía, desde luego, no depende solo de mí. Lo que sí depende de mí es trabajar cada día con los gijoneses: escuchar a las empresas, al tejido empresarial desde mi concejalía, pero también a todas las entidades, asociaciones vecinales y a cualquier gijonés.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.