• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
martes, 28 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

¿Qué derechos laborales protegen la maternidad en 2025?

Redacción por Redacción
30/05/25
CompartirTweet

El letrado Adrián Rivas recuerda que «conocer los requisitos y la duración del permiso es esencial para ejercerlo sin complicaciones»

La protección de los derechos laborales durante la maternidad sigue siendo un pilar del debate en España este 2025. Las políticas que regulan el tiempo que una persona puede dedicarse al cuidado de su hijo recién nacido sin perder su empleo ni sus ingresos son, según los expertos, un indicador clave del compromiso social con la conciliación.

El Estatuto de los trabajadores fue reformado para cuidar que no se despida en la baja de riesgo durante el embarazo, durante el permiso de maternidad, lactancia, adopción, acogimiento, nuevo permiso de cuidado del menor de 8 semanas. Explica Adrián Rivas, que ‘‘es importante comunicar por escrito alguna de estas circunstancias, a efecto de defenderse de actuaciones discriminatorias, aunque la protección no es absoluta pues no se impide la sanción por infracciones reales de las trabajadoras’’

PUBLICIDAD

Actualmente, las trabajadoras tienen derecho a un permiso por maternidad de 16 semanas. Las seis primeras son obligatorias tras el parto, y las diez restantes pueden repartirse según las necesidades familiares, incluso de forma parcial. En circunstancias especiales, como partos múltiples o cuando el bebé requiere atención médica continuada, este periodo puede extenderse.

“El modelo español ha avanzado mucho en los últimos años, pero todavía hay aspectos mejorables, como la duración del permiso o la adaptación a distintos modelos familiares, incluso la base reguladora de las prestaciones de nacimiento y cuidado del menor, que se ha aprobado computar en el caso de fijos discontinuos sólo las bases de periodos efectivamente trabajados.”, señala Adrián Rivas, letrado de Servanda Abogados.

PUBLICIDAD

Una propuesta que ha cobrado fuerza este año plantea ampliar el permiso hasta las 20 semanas. Aunque no está aún aprobada, se encuentra sobre la mesa en las negociaciones presupuestarias. Para Rivas, esta posible reforma “respondería a una necesidad social evidente y acercaría a España a los estándares más progresistas en Europa en materia de protección a la infancia y a la maternidad”.

Desde hace unos años, ambos progenitores disfrutan del mismo número de semanas de permiso, un paso importante hacia la equidad en el reparto de responsabilidades parentales. Sin embargo, colectivos familiares continúan reclamando más tiempo y opciones más flexibles para distribuirlo.

El acceso a este derecho exige estar dado de alta en la Seguridad Social y haber cotizado un mínimo determinado, que varía en función de la edad del solicitante. La ayuda económica equivale a la totalidad de la base de cotización y corre a cargo del Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Otra herramienta que complementa este marco legal es el permiso parental para el cuidado de menores de ocho años, con ocho semanas que pueden tomarse por tramos. Está previsto que en 2025 una parte de ese tiempo pase a ser retribuido, lo que supondría un respaldo adicional a las familias trabajadoras.

“La dirección es positiva, pero aún queda camino por recorrer para que los derechos laborales se ajusten a las realidades familiares del siglo XXI”, concluye Rivas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.