Casa Morán, restaurante emplazado en Aller, triunfa en el certamen ‘La Mejor Fabada del Mundo’, organizado por el Ayuntamiento de Villaviciosa y la empresa Gustatio; La Gitana, de Gijón, y la Sidrería Prida, de Nava, completan podio

Se ha convertido en algo relativamente habitual, y no siempre bien admitido por los asturianos, que algunas de las consideradas mejores elaboraciones de sus platos icónicos se hagan en lugares distintos del Principado. Pensemos, sin ir más lejos, en el reciente XIV Concurso Internacional ‘Mejor Cachopo del Mundo 2025’, del que el madrileño restaurante Arrabal, situado en la plaza Mayor de la capital española, se erigió vencedor absoluto. Pues bien, tan sólo tres días después de conocerse esa noticia Asturias se ha resarcido… Y, por si fuera poco, con el que es su plato estrella. Porque la mejor fabada del globo de este 2025 se ha quedado en casa; concretamente, en Casa Morán, negocio emplazado en Collanzo, en el concejo de Aller, y que ha triunfado en el veterano certamen ‘La Mejor Fabada del Mundo’, organizado por el Ayuntamiento de Villaviciosa y por la empresa de eventos gastronómicos Gustatio. Más aún, sus dos compañeros de podio también están afincados en la región: se trata de La Gitana, sita en Gijón, y la Sidrería Prida, en Nava.
«No contábamos con ello… Siempre te presentas con ilusión, pero había mucho nivel«, reconocía este jueves, al poco de conocer la buena nueva, Nadalina Fernández, propietaria del restaurante ganador. Visiblemente emocionada, Fernández admitía también que ha sido «toda una sorpresa», antes de ceder la palabra a su cocinera y, por tanto, principal responsable del mérito, María Fernanda Díaz. Esta última profesional, con una larga trayectoria entre fogones, se encargó de desvelar el secreto de la victoria: «el compango, el producto y el mimo«, una combinación de elementos aparentemente simple, pero que requiere de práctica, empeño y un poquito de buena fortuna a la hora de adquirir los productos. Y quizá convenga tomar buena nota de la aportación de Díaz… Al fin y al cabo, Casa Morán también conseguía los laureles del éxito en la categoría de Mejor Compango.
De todos modos, en esta edición, y ya van quince años de certamen, Madrid sí se ha llevado su particular buen sabor de boca. Allí, en el barrio de Tetuán, se encuentra el restaurante La Tonada, merecedor del galardón ‘Cocina de Paisaje’ a la mejor fabada realizada fuera de Asturias. Por su parte, la Sidrería Bedriñana se alzó con el ‘Memorial Amable Bedriñana’ a la mejor fabada cocinada en Villaviciosa, y se concedieron cuatro menciones especiales a otros tantos de los veintidós negocios participantes (diecisiete del Principado y cinco foráneos): Casa Eladia y La Llosa de Oles, ambos en Villaviciosa; Casa Pedro Parres, en San Juan de Parres, y Casa Michem, emplazada en Villabona. Finalmente, conviene reconocer a los miembros del jurado, formado por el periodista Pepe Ribagorda; los cocineros Pedro Morán (Casa Gerardo), Isaac Loya (Real Balneario de Salinas), Luis Alberto Martínez (Casa Fermín), Joaquina Rodríguez (Casa Chema) y Gregorio García (Oleum), y los expertos Juan Antonio Duyos, Paula Álvarez (IGP Faba de Asturias), Marcos Grana (Director de Área Asturias de Makro) y David Fernández-Prada (Gustatio).