Las opiniones se dividen entre aquellos que ven otros asuntos «más preocupantes» y otro grupo que considera «una aberración» que se mantenga una escultura construida para honrar a los sublevados franquistas caídos durante el asedio

Hace poco los vecinos de Ceares, El Coto, el centro y zonas cercanas al colegio de la Inmaculada vieron cómo el monumento que decora su entrada tomaba un papel protagonista en redes durante unos días. A principios de mes, un grupo de personas se reunió frente a la escultura a los “Héroes del Simancas», una construcción que rinde homenaje a los militares que se unieron a las tropas sublevadas de Franco en la guerra civil desde el entonces cuartel gijonés y que fueron finalmente asediados por una última ofensiva de los republicanos. Apostados frente a la escuela jesuita profesaron todo tipo de cánticos y gestos fascistas como el ‘Cara al Sol’ o el saludo romano con el brazo derecho en alto.
Los hechos reabrieron entonces el debate entre distintas agrupaciones políticas en la región como Andecha Astur, que solicitó a la Fiscalía revisar los hechos ante la Ley de Memoria Histórica y como «posibles actos constitutivos de un delito de odio». Pero aún así, más allá de lo institucional, aquellos que circulan día a día en torno al histórico edificio y su fachada son las personas del barrio. ¿Y qué opinan ellos del asunto? La verdad es que con más y con menos, la convivencia parece haberse transformado en indiferencia en este asunto para los gijoneses de la zona, al margen de los muchos consultados que desconocían toda la historia que esconde el antiguo cuartel ni tampoco estaban al tanto de las últimas polémicas surgidas. Azucena es de las de siempre en Ceares y confiesa que al final «te acostumbras» a tener cerca una figura que enaltece la sublevación franquista, por eso es algo que «ni se comenta», aunque considere que «a todas luces debería quitarse».
Jorge Castro vive a dos calles del colegio en Hermanos Felgueroso y se sacó su fotografía de la primera comunión junto a la escultura de los soldados porque «no sabía lo que significaba». Desde entonces han llovido más de 40 años, pero ese gesto habla mucho de su relación con un símbolo que «nunca» le ha molestado. «Por supuesto que estoy en contra de toda ideología fascista pero creo que no asocio esa figura con ello, hay que superar el pasado», expresa.
En la misma línea habla Paula G.S. Esta gijonesa vive prácticamente frente al edificio y ahora con él a sus espaldas, lo señala simplemente para zanjar: «Esto no es prioritario». Como profesional sanitaria considera que existen «otras cosas de las que preocuparse como la salud» y que habría que evitar «conceder protagonismo» a «cuatro exaltados», además de confiar en la intervención de la policía en caso de que resultara necesario. Otros como Alejandra Hurtado van más allá y ven en el mantenimiento de la estatua de homenaje a los caídos del bando franquista una «incongruencia política» con los valores democráticos que «todos defendemos hoy día». «Si mantienes una escultura que vanagloria una ideología se entiende que te mantienes de acuerdo con ello, y en un sitio como es un colegio esto choca aún más», argumenta la joven.
Lo que narra María Corzo Vegas, ahora residente en El Coto, da en parte la razón a Hurtado. Esta gijonesa adoptiva ha vivido toda la vida en la zona, incluso en la calle Campo Sagrado que circula alrededor de la iglesia jesuita y asegura que «año a año, en fechas señaladas como el inicio del régimen», el monumento a los del Simancas «se llena de coronas de laurel y flores como forma de enaltecimiento». Ella confiesa que venía cruzando por delante del aparcamiento en hermanos Felgueroso ofendiéndose «como siempre». «La memoria histórica debería ser con todas las de la ley, es una aberración y dudar sobre echar abajo estos símbolos no debería tener cabida, porque si los mantenemos, seguirá viniendo gente».
¿También eliminamos todo mención a personas importantes del comunismo (Che Guevara Pasionaria…), la ideología en cuyo nombre, más se ha asesinado?
En Xixón no hay ningún monumento al Che Guevara (que ayudó a liberar a un país de una dictadura militar criminal como fue la de Fulgencio Batista) y la Pasionaria no asesinó a nadie. Tú mismo quedas en evidencia diciendo payasadas.
Franquista fuera de Gijón muertos de hambre parásitos sociales!!Que estáis llenos de pobreza económicamente y cerebral .
Hasta donde llega la estupidez y el analfabetismo diciendo esa tontería, estudia historia ( te suena esa asignatura)
Yo la verdad que la resignificaría. Cubriéndola con los colores del arcoiris o algo similar. Sería una forma de mantener el monumento y darle otro significado