Durante el mes pasado se alcanzaron las 560.305 validaciones en los autobuses urbanos de Gijón, 324.434 más que el mes anterior, cuando se registraron 235.871

Una de las grandes virtudes del común de los seres humanos es su capacidad para, ante una situación peligrosa, incómoda o, como mínimo, poco práctica, buscar soluciones que mitiguen su impacto. Y dicho talento está quedando demostrado en Gijón en el marco de uno de los asuntos más polémicos de cuantos se han producido recientemente: el regreso en julio de las tarifas de los billetes y abonos de la Empresa Municipal de Transporte Urbano (EMTUSA) a los estándares anteriores a 2021, cuando comenzaron a fluir las ayudas estatales a la movilidad. La cuestión, espinosa de por sí, es también muy compleja; tanto, que este mismo diario trató de resumirla y explicarla hace un mes y medio. Pero… ¿Cómo han reaccionado los gijoneses desde entonces? Pues, según las estadísticas del Consorcio de Transportes de Asturias (CTA), hacer caso de la muy criticada recomendación lanzada por el concejal de Tráfico, Movilidad y Transporte Público, el forista Pelayo Barcia, y tirar de la tarjeta autonómica ConeCTA. A lo largo de julio, su uso en los autobuses urbanos aumentó un 137,54% en julio, hasta alcanzar las 560.305 validaciones, 324.434 más que el mes anterior, cuando se registraron 235.871.
Siempre según declaraciones hechas por el Gobierno autonómico, ese mismo Ejecutivo, en previsión de esa situación, puso en marcha, a través del Consorcio, un paquete de medidas para impulsar la movilidad sostenible en Gijón y favorecer el uso del transporte público como servicio de calidad y accesible. Entre esas medidas destaca la apertura de una oficina de atención ciudadana en la estación de autobuses, diseñada pra informar sobre novedades, prestaciones y tarifas, y en la que también se puede solicitar presencialmente la tarjeta ConeCTA. Además, la política de precios bonificados del CTA ha permitido que los usuarios del transporte público urbano en la ciudad disfruten con ConeCTA de un precio por trayecto de 0,45 euros dentro de una misma zona, nada que ver con los 0,75 del billete adquirido con la Tarjeta Ciudadana. Los números hablan por sí solos: en total, 75.799 personas residentes en el concejo de Gijón cuentan actualmente con el título de transportes del CTA, que ya supera los 348.000 usuarios en toda Asturias.
Los últimos datos reflejan también que el transporte público por carretera creció entre enero y junio un 8,83 % respecto al mismo periodo de 2024, un crecimiento que se atribuye en gran medida al impulso de la tarjeta ConeCTA Además, de los 34.127.344 viajes en autobuses urbanos e interurbanos que se realizaron en los primeros seis meses en Asturias, el 55,47%, es decir, un total de 18.930.659, se validaron con el título del Consorcio. Y es que, recuerdan en el Gobierno, la tarjeta ConeCTA permite a las personas usuarias desplazarse de forma ilimitada por la comunidad por un máximo de 30 euros al mes, gracias a una bonificación conjunta del 50% del precio de los billetes, asumida por el Principado (30%) y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (20%).
Emtusa y la Corporacion Municipal en su caso deberia hacer muchas mas cosas con su tarjeta y con la ciudadana.
No entendí en su dia y sigo sin entender porqué Emtusa cuando cumples 65 años unilateralmente decide pasar tu título de transporte (en este caso tarjeta ciudadana) a bonificada de mayores de 65 años eliminando con ello la opción de cancelacion múltiple de viajes sin haberselo solicitado.
En mi caso concreto me interesa mas la opcion de cancelacion múltiple que la bonificacion por viaje y creo que el Consorcio con su tarjeta conecta debería permitirlo tambien.