El presidente del PP de Asturias se refiere al pago para transitar por la conexión principal con la Meseta como «una injusticia tremenda» al tiempo que apuesta por que sea el Gobierno estatal el que corra con el gasto, librando a los usuarios de esa carga económica; Ripa insiste en su ilegalidad y recuerda que el procedimiento sigue adelante

«¿Va el Gobierno de España a bonificar al 100 %, es decir, a eliminar el peaje del Huerna como merece Asturias, sí o no? ¿O van a seguir arrastrándonos hacia un debate que es absolutamente infructuoso y que no sirve para nada de si esto era ilegal o no era ilegal?», se preguntaba esta mañana Álvaro Queipo al ser cuestionado por periodistas a la salida de su reunión en la Junta General con el presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, Carlos Paniceres, y el vicepresidente, José Manuel Ferreira, sobre si el presidente de Asturias, Adrián Barbón, debería de presionar a Madrid después de que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible declarara ayer legal la prórroga de su concesión hasta 2050 en respuesta a la Comisión Europea tras la denuncia de ilegalidad presentada por Daniel Ripa aceptada por Bruselas. «Es evidente que hemos sido arrastrados por Barbón a un debate de fango en el que se acusaba a los gobiernos de José María Aznar de ir hacia una decisión que era ilegal», valoraba, defendiendo que esa decisión se tomó «basada en los criterios técnicos, que son los mismos que hoy el Gobierno de Pedro Sánchez está utilizando para defender aquella decisión».
«Aquí no hay decisiones que sean contra Asturias de un gobierno pretérito como fue el Gobierno de José María Aznar, sino que eran decisiones tomadas con los técnicos del ministerio. Ahora bien, eso es el pasado. Ahora hay que hablar del futuro, es decir, de una bonificación del 100 % del peaje del Huerna. Eso se ha debatido hasta la saciedad en esta Cámara y se ha conseguido el consenso de las fuerzas parlamentarias para pedir lo que es justo para Asturias», apuntó a continuación el presidente del Partido Popular (PP) de Asturias, que se refirió a su existencia como «una injusticia tremenda». Así, aboga por que sea el Estado el que corra con el gasto de los viajes, de manera que los usuarios no tengan que abonar nada por usar la AP-66.
Ripa registra una petición de revisión de oficio
El exsecretario general de Podemos Asturies, Daniel Ripa, quien presentó la denuncia sobre la supuesta ilegalidad del peaje del Huerna, presentó en el registro de Delegación de Gobierno casi al mismo tiempo en el que Queipo hizo estas declaraciones la petición de una revisión de oficio al Gobierno estatal para que el Consejo de Ministros, en base a la jurisprudencia de la Comisión Europea y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, revierta la decisión que tomó el Gobierno de José María Aznar. Además, afirma que el procedimiento actual «se va a ganar» y hace un llamamiento a la población para que se movilice el 18 de octubre contra este pago, día en el que se cumplen 4 años de la prórroga efectiva de la concesión.
«Se va a ganar en unos días si cambia esa posición el Gobierno central, o se va a ganar en uno o dos años, cuando el Tribunal de Justicia de la Unión Europea tumbe jurídicamente cualquier argumento, como ha tumbado la Comisión Europea, y haga lo mismo que ya hizo en Italia, que es declarar ilegal el peaje de Huerna», insiste.