“Hemos encontrado de todo, incluso ratas anidando dentro de un horno”, nos lo cuenta Stéphanie, de Dexastur Sanidad Ambiental, empresa especializada en desinfección y control de plagas que se ha encontrado ratas, muchas ratas, en la ciudad de Gijón.
Por el contrario, el Concejal Delegado de Mantenimiento y Obras Públicas y presidente de EMULSA, Olmo Ron, desmiente que estemos ante una plaga, aunque sí admite que se están poniendo más medios para luchar contra su presencia, “utilizando también nuevas tecnologías” para su erradicación.
“Hemos ampliado el servicio de control de plagas y vamos a licitar también un estudio que determine su tamaño poblacional, una herramienta que nos permitirá saber a ciencia cierta si crecen o no en número”. (Olmo Ron)
La preocupación por este tema no es nueva, ha sido queja de los vecinos durante los últimos meses, y así se ha expuesto en la reunión extraordinaria del consejo de administración de la empresa de limpiezas de la ciudad, Emulsa.
La empresa pública aumentará de una a tres las personas encargadas de la desratización de la villa, personal suficiente para acabar con el problema “siempre y cuando se utilicen productos de calidad”, matiza Stéphanie.
Las súper-ratas, la evolución de la crisis
Y es que hablamos de animales invasores, con una capacidad de adaptación envidiable y causantes, entre otros males, de una de las peores plagas de la historia, la peste negra del siglo XIV.
El problema con estos roedores se incrementa cuando tratamos de matarlos con productos ‘del súper’. Estos venenos de uso común no tienen la efectividad de los profesionales, lo que hace que las ratas acaben desarrollando resistencia ante ellos creando un nuevo problema dentro del existente: las ‘súper-ratas’.
Estas súper-ratas no son otra cosa que ratas que, tras haber entrado en contacto con este tipo de venenos de uso común, han desarrollado resistencia a ellos, convirtiéndose en animales aún mas escurridizos a la hora de eliminar.
«Cinco llamadas al día» de gijoneses con problemas con ratas
Entre estas moradoras no deseadas de la ciudad, las más comunes son las ratas grises, que pueden llegar a pesar medio kilo y medir hasta 30 centímetros. Una auténtica pesadilla si hablamos de animales capaces de generar hasta cien crías al año y que cuentan con una esperanza de vida de cinco años.
“Hay un problema importante de ratas en Gijón. Recibimos unas cinco llamadas al día de personas que tienen problemas de este tipo”. (Dexastur Sanidad Ambiental)
Entre sus “fechorías” destacan mordeduras, roturas de cables o la propagación de enfermedades como la rabia. “Hoy mismo hemos atendido un aviso en que las ratas se habían comido el cable de un ascensor”, nos cuentan desde la empresa. Un caso que no parece aislado, debido al volumen de llamadas recibidas, y que aumenta junto con el calor y la humedad -lo que hace pensar en el verano como el caldo de cultivo perfecto-. Solo queda esperar para comprobar si, efectivamente, con el refuerzo de Emulsa la ciudad se libra de estos dentudos habitantes.
My relatives always say that I am wasting my time here at net, except I know I am getting knowledge daily by reading such good articles.