• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
jueves, 21 agosto, 2025
miGijón
No Result
View All Result

‘Regreso al pasado’ en EMTUSA: billetes y abonos suben de precio desde este martes, pero… ¿Por qué?

Borja Pino por Borja Pino
01/07/25
CompartirTweet

El incremento tarifario es el último eslabón de una compleja cadena en la que se entretejen la Zona de Bajas Emisiones de La Calzada, las suspendidas sanciones de la misma, el descartado proyecto del vial de Jove y las ayudas nacionales a la movilidad; desde hoy la tarjeta ConeCTA pasa a ser la mejor opción

Los usuarios de la Tarjeta Ciudadana acusan el cambio de tarifas desde este martes. / Ayuntamiento de Gijón

Ocurre con casi cualquier mala nueva advertida con antelación: por muy mentalizado que uno esté de antemano, sus efectos suelen seguir constituyendo un trago desagradable en el momento en que, al fin, se hacen realidad. Y este martes, 1 de julio de 2025, el cambio en las tarifas de la Empresa Municipal de Transporte Urbano de Gijón (EMTUSA), largamente advertido, ha pasado a ser una realidad tangible. Desde hoy, las ayudas estatales al transporte público local son ya cosa del pasado, por lo que el precio del trayecto, si se abona con la Tarjeta Ciudadana, se multiplica por dos, pasando de 38 a 75 céntimos. Aumentos parecidos se registran en los bonos para menores de 26 y mayores de 65 años, que se incrementan de 35 a 70 céntimos, y en el social, cuyos 16 céntimos hasta ayer se han transformado en 32 desde esta medianoche. Ni siquiera los abonos se libran de la subida, al pasar el mensual de 19,85 39,7 euros; los reservados para menores de 26 y mayores de 65, de 15,25 a 30,5; el semestral, de 93,25 a 186,5; y el anual, de 155,4 a 310,8 euros. Ante semejante panorama, y con la conservación de la gratuidad para los menores de 17 años como única luz en ese mar de oscuridad, la tarjeta ConeCTA, dispensada por el Gobierno del Principado, se ha convertido en la mejor alternativa, ofreciendo un precio 45 céntimos. Sin embargo… ¿Por qué todo esto?

Una vez más, el archiconocido refrán «De aquellos polvos, estos lodos» se revela meridianamente cierto, ya que la subida tarifaria es, por ahora, el último capítulo de una compleja historia con la movilidad como espina dorsal, cierto, pero en la que se entremezclan elementos tan dispares y, aparentemente, disociados entre sí como la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de La Calzada, los condicionantes impuestos por el Ministerio de Transportes para el mantenimiento de las ayudas e, incluso, el ya descartado vial de Jove. ¿Cómo arrojar un poco de claridad sobre ese galimatías? Bien, lo primero es echar la vista al pasado; concretamente, al año 2021. En aquel entonces el Ejecutivo gijonés, liderado por la socialista Ana González, hizo un primer movimiento de piezas sobre el tablero. Y doble, además. Por un lado, el 24 de marzo aprobó la Ordenanza de Movilidad; por otro, solicitó a Madrid la concesión de casi siete millones de euros, extraídos de los fondos europeos adscritos al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), para sufragar parcialmente la creación de una ZBE en el barrio de La Calzada, un proyecto integrado en un paquete de actuaciones mayor presupuestado en más de 9,3 millones, de los que en torno a 600.000 serían directamente para dicha ZBE. Una ZBE, conviene recordarlo, de establecimiento obligatorio para todas aquellas ciudades de más de 50.000 habitantes, categoría en la que, no hace falta precisarlo, figura Gijón.

PUBLICIDAD

«Gijón se presentará a estas ayudas cuando los camiones dejen de pasar por Príncipe de Asturias; hasta entonces, se canalizaran a través de ConeCTA»

Pelayo Barcia, concejal de Tráfico, Movilidad y Transporte Público

La primera alegría, y una de las pocas en este sentido, llegó en febrero de 2022. Tras ponderar el proyecto, el Gobierno de la nación accedió a conceder la ayuda para habilitar la ZBE en la Calzada (Cimavilla y su propuesta ‘Movilidad accesible en centros históricos’ no corrieron la misma suerte). Apenas cuatro meses más tarde, en julio de ese año, el Ayuntamiento, en cumplimiento del texto de la Ordenanza de Movilidad Sostenible, comenzó a distribuir y a activar los distintivos ambientales entre los coches particulares registrados en Gijón, limitando, así, el estacionamiento en las ‘zonas azules’ del municipio. En fin, pese a algunas voces en contra, especialmente por parte de ciertos sectores vecinales, todo parecía ir sobre ruedas, nunca mejor dicho… Hasta que la oposición se cruzó en el camino de González y su equipo, y lo desbarató. Atendiendo los recursos presentados por Foro y por el PP, en febrero de 2023 el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) decretó la derogación de la Ordenanza, y sólo tres meses después, en las elecciones de mayo, esos dos partidos, junto con Vox, daban carpetazo al mandato de la socialista y devolvían la alcaldía a Carmen Moriyón. Con todo, antes de aquella derrota en las urnas lo votos a favor de PSOE, Izquierda Unida (IU) y Podemos permitieron una última victoria de la izquierda: la aprobación del Plan de Movilidad… Aunque ajustada no a la tumbada Ordenanza de 2022, sino a la inmediatamente anterior, autorizada en 2002 y ya obsoleta.

Llegados a este punto, quizá algunos lectores se pregunten qué tiene que ver todo lo anterior con la ZBE… Y con las ayudas al precio de EMTUSA. Tengan paciencia, y vayamos poco a poco, que, como el incremento de precios, todo llega. El proyecto de la ZBE arrancó en 2022, pero con el cambio de Gobierno el nuevo concejal de Tráfico, Movilidad y Transporte Público, el forista Pelayo Barcia, lanzó una advertencia: por el momento, no se impondrían sanciones a quienes vulnerasen las limitaciones marcadas por la ZBE; no hasta que se lograse el tan ansiado desvío del tráfico de camiones pesados hacia y desde el puerto de El Musel a través de la avenida Príncipe de Asturias, que cruza La Calzada. Esa idea, todo sea dicho, ya había sido acordada con los vecinos por su predecesor, Aurelio Martín, de IU, quien condicionó la entrada en vigor de multas a la construcción del vial de Jove, en aquella época presupuestado y, aparentemente, listo para ejecutarse y ser completado en 2027. La posterior consulta ciudadana sobre el futuro de la ZBE, realizada en junio de 2024, reafirmó a Barcia en su posición de preservar un compromiso… Que, en sentido práctico, saltó por los aires el pasado octubre, cuando el Ministerio de Transportes anunció que el vial, finalmente, no se construiría. Desde entonces, todas las Administraciones implicadas continúan inmersas en la búsqueda de alternativas… Y en el área de Barcia insisten: no habrá ni una sola multa en la ZBE hasta que no se defina, construya y ponga en funcionamiento una solución al tránsito de camiones pesados por La Calzada.

PUBLICIDAD

Sensor delimitador de la ZBE instalado en El Lauredal. / miGijón

Es aquí donde, por fin, se llega al problema concreto que se ha iniciado este martes: el de los precios del autobús. Con la ZBE aún empantanada, a expensas de la redacción de una Ordenanza que regule su uso, en marzo de este mismo año el Ministerio alertó a Gijón de que era imperativa la entrada en vigor de la misma, sanciones incluidas… Con un ultimátum de por medio: de no hacerlo, la ciudad no podría revalidar el paquete de ayudas a la movilidad sostenible concedido en 2021, y en el que, entre otras aportaciones, se incluían las que permitían que los desplazamientos en los autobuses de EMTUSA fuesen mas económicos para los vecinos de la ciudad. Ni qué decir tiene que el plazo marcado por Madrid no se cumplió… Los esfuerzos del Consistorio por lograr una modificación de ese condicionante cayeron en saco roto, al igual que las reclamaciones de la oposición gijonesa para que el Ayuntamiento atendiese las órdenes nacionales en tiempo y forma, y en mayo Barcia comparecía para advertir de que, efectivamente, el 1 de julio las tarifas volverían a subir para quienes no se valiesen de la tarjeta ConeCTA… Y ese día, al fin, ha llegado hoy.

«Gijón se presentará a estas ayudas cuando los camiones dejen de pasar por Príncipe de Asturias; hasta entonces, se canalizaran a través de ConeCTA«, aseveraba esta mañana el edil de Tráfico, Movilidad y Transporte Público, esgrimiendo la existencia de la tarjeta autonómica que expide por el Consorcio de Transportes de Asturias (CTA), del que la ciudad forma parte, como «una forma de canalizar las ayudas estatales al transporte sin aceptar el chantaje impuesto» por el Ministerio. El mismo Barcia revelaba haber sido usuario de EMTUSA en el primer día de aumento de tarifas, valiéndose de la tarjeta ConeCTA; lo hacía «sin incidencias, ya que me funcionó perfectamente, al igual que al resto de viajeros«. Y concluía instando a que se registren avances en la problemática del tráfico pesado por La Calzada para que, de ese modo, la ZBE pueda ser plenamente activada y, a continuación, la urbe tenga acceso a las ayudas que expide el Ejecutivo nacional. «Ni siquiera sabemos qué será del desdoblamiento de la GJ-10; en febrero el Principado dijo que sería real a corto plazo, pero ya estamos a julio, y no sabemos nada«, apunta el edil. A su juicio, «la firmeza y la determinación en la defensa de los intereses de la ciudad es esto: no doblegarse ante un Gobierno de España que no es capaz de iniciar una sola inversión en Gijón«.


«Es entendible que Barcia quiera cumplir aquel compromiso suscrito con los gijoneses, el de que no habrá sanciones en la ZBE hasta que no haya un vial por Jove… Pero es que eso ya o se va a cumplir; es un hecho, así que hay que cambiar el chip»

Manuel Cañete, presidente de la FAV

Sin embargo, en la Federación de Asociaciones Vecinales (FAV) apuestan por un planteamiento menos combativo, alimentado por la prudencia… Y más práctico. «Es entendible que Barcia quiera cumplir aquel compromiso suscrito con los gijoneses, el de que no habrá sanciones en la ZBE hasta que no haya un vial por Jove… Pero es que eso ya o se va a cumplir; es un hecho, así que hay que cambiar el chip«, reflexiona Manuel Cañete, presidente de dicha entidad. De hecho, son varios los puntos oscuros que detecta en la conducta del concejal de Foro, y del conjunto del Gobierno local… Para empezar, sorprende que «no haya convocado el Consejo Sectorial de Movilidad para que nos expliquen las consecuencias reales de la pérdida de estas ayudas«. Del mismo modo, poco, o nada, es lo que se sabe sobre la Ordenanza que determinará el funcionamiento de la ZBE. Por último, el empecinamiento de Barcia en supeditar la activación plena de la ZBE a la salida del tráfico pesado de La Calzada también llama la atención de la FAV… «Se habla de que sus pautas influirán en un 12% de los vehículos de Gijón, por los más afectados por las sanciones serán los de fuera. Y esta es la tendencia general en todas las grandes ciudades. Con independencia de que la ZBE sea la adecuada, o no, Gijón no puede mantenerse al margen ni de la ley, ni de la tónica nacional. Y no puede ser el transporte público el que pague las consecuencias», zanja Cañete.

Comentarios 1

  1. Jorge Salcedo says:
    2 meses ago

    Hoy debió de ser el primer y último día que el concejal de movilidad use el transporte público.
    Mientras, a los miles de personas que usamos habitualmente el autobús nos duplica el precio.
    Creo que también se duplica el precio del alquiler de bicis municipales

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.