• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Talentu ocultu
    • Suaños y victories
    • Política
    • Entrevistas
    • FIDMA 2025
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 21 noviembre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Reimaginar las calles de Ceares

Román Torre por Román Torre
09/07/25
paseo gastro paseo gastro paseo gastro
PUBLICIDAD
CompartirTweet

«Suele pasar que en barrios antiguos y con una fuerte identidad, como es el caso, todos estos cambios que podrían surgir de hacerse preguntas, causen rechazo»

Calle Ramón y Cajal, una de las arterias principales del barrio gijonés de Ceares. / Wikipedia (cedida)

Escuché en la radio a un político local hablar de su infancia en el barrio de Ceares. Comentaba que, como no había servicios públicos, colegios, parques o calles habitables,  prácticamente vivió su infancia escolar y callejera en El Coto. En concreto, en el entorno de la calle Calderón de la Barca y la plaza de La República, donde se estableció el primer centro integrado de la ciudad. Tiene sentido: si analizamos algunas de las calles que articulan la parte baja del barrio Peñalba, Reconquista, Fuente del Real, Hermanos Felgueroso… poco tienen que ver con la apertura y desahogo urbano que si tiene El Coto.

Aunque las partes más antiguas de Ceares se diseñaron en tiempos sin coches, no fue hasta los años 60 cuando vivió su mayor expansión residencial, dando lugar al barrio difuso que conocemos hoy. Es cierto que la situación ha mejorado en algunos aspectos, como la presencia del parque de Los Pericones, uno de los pulmones de la ciudad. Pero si hablamos del resto de calles, todo sigue igual: vías de paso sin vegetación, convertidas en parkings al aire libre o autopistas urbanas donde es difícil mantener una conversación y se incumplen sistemáticamente los límites de velocidad, generando también inseguridad y accidentes. El mejor ejemplo de esto es Ramón y Cajal, con unas condiciones medioambientales impropias de esta época en la que vivimos.

PUBLICIDAD

Un espacio público en declive que da pistas

Si uno pasea con atención por el barrio, verá que muchas calles han perdido también su función comercial y, con ella, su dimensión social. La desaparición de pequeños negocios, acelerada por el comercio electrónico y los centros comerciales, no afecta tanto a las grandes avenidas del barrio, que sí conservan parte de su vitalidad.

Hay quien atribuye su resistencia al paso constante de vehículos, pero lo cierto es que los negocios que sobreviven mejor son los que atraen a personas a pie: familias que van al colegio, vecinos que pasean o hacen recados. En cambio, cuando se accede en coche, muchas veces se aparca de manera ilegal o en doble fila con total impunidad. Piense en Hermanos Felgueroso o Ramón y Cajal: ejes que te llevan a pie al centro de la ciudad. Compárenlas, por ejemplo, con la calle Cienfuegos, usada básicamente para cruzar deprisa hacia el oeste. La diferencia de actividad comercial y por tanto de intercambio social, es evidente.

PUBLICIDAD

Algo más que un parque

Calle Reconquista. Un ancho de viario excepcional cuya reducción daría pie a múltiples usos, aunque solo con mínimos cambios realistas, ya se notaría la mejora. / miGijón (imagen generada con IA)

En resumen, el barrio, como ya vivió nuestro político local en su infancia, sigue careciendo de espacios para estar y vivir la calle. A menudo se responde que ya está el parque de Los Pericones. Pero esa respuesta olvida que “dos calles más arriba” puede ser un obstáculo insalvable para personas mayores. Lo mismo ocurre con familias que no encuentran un espacio de juego razonablemente próximo. El Coto, sin ser un modelo de urbanismo perfecto, al menos cuenta con lugares tranquilos, arbolados, soleados y a escala humana. ¿Por qué Ceares, más embutido en la ciudad, no puede aspirar a lo mismo?

Obviamente, las mejoras deberían partir de la participación vecinal y las herramientas e interés en mejorar la ciudad, del cual el ayuntamiento presume en otras zonas. Desde esta humilde columna lo que podemos es aventurar algunas medidas que deberían ser urgentes, porque son de pura lógica: El espacio es el que es, no se puede estirar.


Humanizar las calles

Lo primero sería suavizar las autopistas urbanas. ¿Necesita Ramón y Cajal cuatro carriles? ¿De verdad se usan todos a pleno rendimiento? ¿Qué ganamos permitiendo circular a 50 km/h? La realidad es que no hay ningún incentivo para respetar esa velocidad. Bastaría con reducirla para notar mejoras claras en la contaminación y el ruido. A partir de los 40 km/h, los cambios serían visibles. 

Después, convendría identificar calles que puedan tener más de un uso, no solo servir de aparcamiento. Ahí está la calle Peñalba o Campo Sagrado, con calzadas desproporcionadas respecto a sus aceras. Espacios donde cabría ensanchar aceras, plantar vegetación, prácticamente inexistente en el barrio y, aún así, mantener aparcamiento. ¿Y si hiciéramos aparcamiento en batería en estas calles más anchas, para poder ampliar aceras ridículas como las de San Ignacio? ¿Y si dedicáramos alguna calle al juego, sin coches de por medio? Son preguntas que seguramente sólo se compensarán si el barrio dispone de zonas reservadas exclusivamente al aparcamiento vecinal. ¿Cuánta gente de otros barrios usa el aparcamiento gratuito de Ceares, desplazando al uso de los propios vecino/as? Hablamos mucho del coche porque es el elemento que ocupa más espacio. En Ceares lo invade todo, da igual el rincón donde mires. ¿Recuerdan algún banco bajo un árbol simbólico o zona verde en aquellas calles? ¿Algún espacio de juego junto a los colegios del barrio? ¿Un aparcabicis, tal vez? ¿Alguna terraza o negocio con espacio al aire libre relevante? ¿Recuerdan observar alguno de los muchos ejemplos arquitectónicos interesantes que hay en el barrio, desde una distancia adecuada? 


Un barrio que, como todos, se merece algo mejor

La calle San Ignacio, con aceras mínimas y un ancho poco compatible con su reforma, si se preserva la fila de aparcamiento. / miGijón (imagen generada con IA)

Suele pasar que en barrios antiguos y con una fuerte identidad, como es el caso, todos estos cambios que podrían surgir de hacerse preguntas, causen rechazo. Los cambios en el dominio público que consideramos cotidianos, generan siempre incertidumbre y requieren de pruebas, errores y mucha imaginación para lidiar con los diferentes intereses de todas las personas que lo habitan. También de fuera, puesto que un barrio no deja de ser una parte delimitada de la ciudad en la que habitan muchas otras personas que no tienen por qué “dormir” en él.

¿Se merece el barrio de Ceares un espacio urbano de mayor calidad y usos? Claro que sí… ¿Por qué no intentarlo?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2025 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación. Proyecto financiado por Descripción de la imagen

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Talentu ocultu
    • Suaños y victories
    • Política
    • Entrevistas
    • FIDMA 2025
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2025 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación. Proyecto financiado por Descripción de la imagen