• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Ribera confía en el «papel estratégico» de la regasificadora como centro de almacenamiento para Europa

Redacción por Redacción
07/07/22
CompartirTweet

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico asegura que la regasificadora estará plenamente operativa para finales de año o principios del 23

Teresa Ribera y Adrián Barbón esta mañana en Oviedo / Principado de Asturias

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha destacado el «papel estratégico» que va jugar la regasificadora de El Musel, en Gijón, como centro logístico de almacenamiento de gas para Europa y ha estimado que esté «plenamente operativa» para finales de este año o principios del 2023.

Así lo ha indicado la vicepresidenta tercera en declaraciones a los medios durante la inauguración de la jornada ‘Diálogo político anual. Iniciativa para las regiones del carbón en transición’, celebrada este jueves en Oviedo. Preguntada por la puesta en marcha de esta infraestructura -construida hace más de una década, nunca llegó a ponerse en marcha pero ha ganado relevancia ante la crisis energética que vive Europa-, Ribera ha indicado que Enagás, la propietaria de la instalación, es que este en marcha para finales de año o principios del 2023.

Primero tendrá que superar los plazos de prueba y la aprobación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), pero la ministra ha señalado que para finales de año o primeros de 2023 se espera que esté «plenamente operativa» en función de carga en frío. Así, las primeras aportaciones llegarían a final del año «y inmediatamente después pueda estar plenamente operativa».

En ese sentido, Ribera ha indicado que de cara a la aplicación en Europa de planes de contingencia del gas esta regasificadora puede desempeñar un «papel relevante» como centro logístico de almacenamiento de gas y con capacidad de entrada y salida de un volumen muy importante de gas en Europa.

PUBLICIDAD

«Estamos muy bien posicionados»

La vicepresidenta tercera ha señalado además que España está «muy bien posicionada» en su capacidad de almacenamiento de gas ante la posibilidad de cortes en el suministro de gas ruso. «Estamos muy bien posicionados en nuestra capacidad de almacenamiento de gas natural, muy por encima de nuestra media histórica y muy por encima de lo que están otros países de nuestro entorno», ha indicado la vicepresidenta tercera en declaraciones a los medios durante la inauguración de la jornada ‘Diálogo político anual. Iniciativa para las regiones del carbón en transición’, celebrada este jueves en Oviedo.

Ribera ha situado la capacidad de almacenamiento del Estado en un 72%, a lo que en breve se le sumara la regasificadora de El Musel, en Gijón, que ha situado como «estratégica» ante el anuncio de la Unión Europea de preparar planes de contingencia para posibles cortes del suministro de gas ruso.

En ese sentido, ha indicado que en este momento desde el Ministerio están preparando ese plan y ya han iniciado una ronda de contactos con los diferentes actores, centrándose en facilitar el ahorro y la eficiencia en el consumo de energía y los posibles sustitutos de combustible para disminuir el consumo de gas natural, pero también teniendo en cuenta la solidaridad con otros países de la Unión Europea que están peor posicionados en ese sentido.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.