El artista asturiano destaca el buen momento que vive el sector de la moda en el Principado: «Hay muchos creadores reinterpretando piezas tradicionales, gente joven que está haciendo un trabajo impecable»
La moda como herramienta cultural, artística y narrativa ha sido el punto de partida de “Ángeles y Demonios”, la exposición del creador asturiano Ricardo Villoria, que inaugura el ciclo “Moda con historia”, un proyecto impulsado por la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón. La muestra, que puede visitarse en el Antiguo Instituto hasta el próximo 20 de abril, abre esta iniciativa interdepartamental que busca, desde un enfoque científico, reconstruir y visibilizar el patrimonio textil y la evolución de la moda en Asturias.
En una entrevista concedida a Canal Prestosu de Caja Rural de Asturias, el asturiano reflexiona sobre su proceso creativo: “No hay una línea que siga, me dejo llevar por la intuición. Siempre he tenido este universo en la cabeza y lo plasmo”. Artista multidisciplinar, se define sobre todo como director: “Es donde me siento más cómodo. Cuando me pongo detrás de una cámara todo fluye de manera muy natural, sin esfuerzo”. Su aproximación a la moda trasciende la prenda: “No me limito a diseñar ropa, construyo personajes. Tiene mucho que ver con el arte, con los cuadros, la pintura. Son escenas que pueden recordar a la luz de Velázquez o a algún personaje de Goya”. Una visión en la que el componente comercial no tiene peso: “Es todo muy artístico, el fin comercial no me interesa para nada”.
Villoria también pone en valor el potencial de la moda como herramienta de transformación y memoria colectiva: “No somos conscientes del valor cultural que tiene el patrimonio textil para una sociedad. La moda transforma a las personas, lanza muchos mensajes. Vemos cómo se visten figuras públicas como Zelenski o Melania Trump, y eso comunica”. En este contexto, y sobre la situación actual en Asturias, el artista destaca el buen momento que atraviesa el sector: “Hay muchos creadores reinterpretando piezas tradicionales, gente joven que está haciendo un trabajo impecable. Gracias a internet, las propuestas están siendo muy frescas y con mucha identidad”.