Tras recoger datos y pruebas agrológicas, la hipótesis en la que se trabaja ahora es diferente a la presencia de la citada enfermedad

El jefe de Vigilancia Epidemiológica, Mario Margolles, ha manifestado que el Servicio de Salud del Principado de Asturias trabaja en una hipótesis que descarta que una adolescente asturiana padeciese el primer caso de hepatitis infantil aguda en Asturias.
«Por la información que tenemos en estos momentos, puestos en contacto con el Centro de Coordinación de Alertas vamos a descartar esa sospecha porque tenemos otra hipótesis etiológica que no es la de la hepatitis infantil aguda fulminante que no es la que se menciona por los centros de control de enfermedades de Europa», señala Margolles.
Hace tres semanas, el Servicio de Salud de Asturias se puso en alerta ante un posible caso de hepatitis infantil aguda por los síntomas de una adolescente que era compatible con el cuadro clínico de la enfermedad. Tras recoger datos y pruebas agrológicas, la hipótesis en la que se trabaja ahora es diferente a la presencia de la citada enfermedad.
Variantes Covid
Por otro lado, respecto a la presencia de COVID-19 en Asturias, Margolles ha informado de que en Asturias hay 12 variantes confirmadas de B4 y B5, «son ligeramente más transmisibles pero que no son más patógenas que las anteriores, es decir, que no provocan un mayor daño en el organismo.