• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 10 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

San Lorenzo, escenario de la campaña educativa ‘La Mar de Limpio’

Agustín Palacio por Agustín Palacio
07/08/21
CompartirTweet

La campaña busca sensibilizar de la ingente cantidad de residuos que flotan en el mar y se depositan en las playas, los vertidos ilegales, la sobrepesca o las especies exóticas invasoras

Paseo del Muro de San Lorenzo/JC GÓMEZ

La Fundación Oxígeno ha organizado la campaña de educación ambiental ‘La Mar de Limpio’, iniciativa que se desarrollará en seis arenales asturianos a lo largo del mes de agosto.

Se han organizado actividades gratuitas durante un día por playa, en horario de 11.30 a 18.30 horas en las playas de Barro, Palombina, Lastres, Navia, Luanco, y San Lorenzo los días 6, 7, 8, 9, 10 y 11 de agosto respectivamente.

La campaña, desarrollada con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Fundación Ibercaja y Rastreator, persigue sensibilizar a turistas y vecinos sobre la importancia de cuidar y proteger el litoral y el mar frente a diferentes amenazas y problemáticas, tales como la ingente cantidad de residuos que flotan en el mar y se depositan en las playas, los vertidos ilegales, la sobrepesca, el exceso de hormigón, o las especies exóticas invasoras.

Por miGijón

PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.