• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Se cierra San Lorenzo parcialmente tras presentar un mar «color chocolate»

Agustín Palacio por Agustín Palacio
18/06/21
CompartirTweet
Coordinadora Ecoloxista d’Asturies

El Ayuntamiento de Gijón ha activado a primera hora de esta mañana el  Protocolo de actuación por eventos contaminantes en el litoral, tras las intensas y continuadas lluvias registradas en la ciudad en las últimas horas, que han provocado alivios en el río Piles.

Con motivo de la activación de este protocolo, se ha procedido a cerrar la playa de San Lorenzo, entre las escaleras 12 y 15, en las que ondeará la bandera roja y, por lo tanto, estará prohibido el baño hasta la desactivación del protocolo, prevista cuando cesen las lluvias tan intensas.

El Protocolo fue actualizado hace algo más de un año, y abordado en el seno de la Comisión Técnica del Litoral, habiéndose erigido como un instrumento que establece los procedimientos de actuación de las distintas áreas y organismos municipales ante eventos contaminantes en las zonas de baño.

Asimismo larifica los procedimientos de actuación según el tipo de contaminante e incorpora tipos que no estaban contemplados hasta ahora como las manchas de carbón, los residuos  tras el paso de una tormenta, o las algas

PUBLICIDAD

Denuncia ecologista

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha denunciado hoy ante el Principado y el Ayuntamiento de Gijón/Xixón «el color chocolate» que presenta la bahía de San Lorenzo:

«Esperemos que esta vez se tomen muestras para contrastar si como venimos denunciando desde hace años que estos vertidos procedentes del río Piles arrastran materiales fecales contaminando las aguas de baño y evitar episodios de tener bandera apta para el baño y las aguas contaminadas».

«Hay una deficiente red de saneamiento que no separa las aguas pluviales de las residuales. Genera que los colectores entren en carga, evacúen las aguas residuales directamente al río en vez de hacerlo por el emisario con la consiguiente contaminación. Sin olvidarnos que Gijón sigue sin depuración gran parte de sus aguas residuales».

«Tenemos dudas sobre las analíticas de la calidad del agua de baño en la zona de Piles, que viene realizando el Ayuntamiento y permite el baño en la zona a pesar de la evidente falta de salubridad de estas».

Fructuoso Pontigo, Coordinadora Ecoloxista

Por miGijón

Comentarios 4

  1. J.R says:
    4 años ago

    Mucho puesto a dedo y salarios que pagamos todos a nivel de funcionario una merienda de negros y un mamoneo nada cambia. Pais.

    Responder
  2. El Rey Emérito says:
    4 años ago

    ¿Por qué casi nunca gana el PP en Gijón? Porque menos mi familia y yo los gijoneses dejan mucho que desear…

    Responder
    • Oscar González says:
      4 años ago

      Quizás sea porque el PP tampoco puede presumir de grandes gestores. Como es el caso de Paco Álvarez Cascos (como presidente de la asociación de promotores y constructores urbanos o como ministro de Fomento, con el metrotrén) o Rodrigo Rato como vicepresidente, ministro de economía y presidente de Bankia…!

      Responder
  3. Oscar González says:
    4 años ago

    Ese problema existe en todas las desembocaduras de los ríos cuando se producen lluvias copiosas… No hay que confundir con aperturas de aguas residuales de la depuradora en momentos determinados…!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.