Asturias acogerá del 4 al 9 de noviembre jornadas científicas, encuentros de pacientes y actividades de sensibilización organizadas por la Asociación Española Contra el Cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Asturias celebrará entre los días 4 y 9 de noviembre de 2025 la Semana Contra el Cáncer, una cita que convertirá a Oviedo y Gijón en puntos de encuentro de profesionales sanitarios, pacientes, investigadores y voluntarios. El programa, que se desarrollará principalmente en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), busca promover la prevención, la investigación y la sensibilización social frente a esta enfermedad.
La semana comenzará el 4 de noviembre con una visita institucional al HUCA, y continuará el día 5 con la Jornada de Investigación en Cáncer, en la que participarán investigadores y responsables de salud pública. Entre las ponencias destacan la conferencia inaugural de la doctora María Berdasco, jefa del Grupo de Terapias Epigenéticas del Instituto Josep Carreras, y las intervenciones sobre cribado de cáncer de pulmón en Asturias y prevención oncológica.
El 6 de noviembre estará dedicado a los pacientes oncológicos y su entorno, con charlas sobre los avances en tratamientos, los servicios de apoyo al paciente y la humanización en los procesos oncológicos, con la participación de especialistas del HUCA y de hospitales de Gijón y Avilés.
El 7 de noviembre se celebrará el Encuentro de Voluntariado, con la participación de representantes de la Plataforma de Voluntariado de Asturias y responsables de la AECC en distintas comunidades. La jornada incluirá mesas de debate, reconocimientos a delegados y la representación teatral de la compañía “La Algarabía”. La programación concluirá el 9 de noviembre con la representación de la obra “Un monstruo viene a verme” en el Teatro Jovellanos de Gijón, cuya recaudación apoyará las actividades de la asociación.
La AECC subraya que esta semana es una oportunidad para reforzar el compromiso colectivo con la investigación y el acompañamiento a los pacientes, además de visibilizar el papel esencial del voluntariado y la importancia de la detección precoz en la lucha contra el cáncer