SIGUE A ‘PURO HISTORIA’ EN FACEBOOK E INSTAGRAM


La sidra tiene variados espacios de consumo y diversos horarios. Se puede beber en la casería durante las comidas o para invitar a los vecinos y amigos, en el chigre con los parroquianos y en las romerías como bebida reina. A la pluralidad de espacios se une su afinidad con muchos tipos de comidas y meriendas: empanadas, pescados, mariscos, embutidos, bocadillos, etc.
En la foto, la terraza del merendero Jai-Alai, situado en La Guía, uno de los muchos merenderos que surgieron en Gijón en esa zona por el atractivo de la misma y por las facilidades para el desplazamiento que permitía la línea del tranvía El Musel-Somió, primero de mulas y después eléctrico. La primera sidra del año se empezaba a consumir en primavera, periodo en el que eran abundantes las espichas en los numerosos llagares de Gijón.
