El Ayuntamiento anuncia que ya trabaja en la adaptación de las bases del programa, y niega que la sentencia prohiba su celebración

El Ayuntamiento de Gijón ha anunciado que modificará las bases del programa cultural ‘Siente Xixón’ tras la resolución emitida por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Número 1, que estima parcialmente el recurso presentado por la asociación ‘Asturias de Noche’. La sentencia no impide la celebración del programa, pero sí exige el cumplimiento estricto de la normativa vigente en materia de ruido. El Consistorio ha indicado que acata la resolución judicial y ya trabaja en la adaptación de las bases del programa a los términos del fallo. Las nuevas condiciones se darán a conocer en las próximas semanas, de cara a la próxima convocatoria.
‘Siente Xixón’ es una iniciativa municipal que se celebra desde 2016 con el objetivo de promover la música en vivo en locales hosteleros de la ciudad. El programa ha contado tradicionalmente con una buena acogida tanto por parte de los establecimientos participantes como del público, especialmente en los meses de menor actividad turística. La sentencia, dictada a raíz de una denuncia de ‘Asturias de Noche’, anula las bases anteriores por considerar que vulneraban la normativa acústica al suspender temporalmente los límites de ruido para los conciertos. Desde la asociación denunciante se ha alegado competencia desleal y se ha defendido la necesidad de garantizar el descanso vecinal y el cumplimiento de la legalidad vigente.
En contraste, representantes del sector cultural y hostelero, así como miembros de la plataforma ‘Unidos por la Cultura en Asturias’, han expresado su preocupación por el impacto que esta decisión puede tener en la música en directo de pequeño formato, instando al Gobierno del Principado a acelerar la reforma del Decreto 91/2004, que regula los espectáculos públicos y limita la música en vivo a ciertos tipos de locales. Desde la Consejería de Cultura del Principado se ha confirmado que se está trabajando en la revisión de la normativa, ya sometida al trámite de consulta previa, con el objetivo de adaptarla a las demandas actuales de los sectores culturales y comerciales.