¿Cuáles son las propuestas del Principado para poner fin a la huelga educativa? Del incremento salarial de 105 euros a la creación de nuevas aulas de inmersión lingüística

La huelga indefinida del profesorado en la enseñanza pública asturiana continúa sin visos de solución inmediata. Tras más de siete horas de intensas negociaciones, que desde las 16 hasta las 23 horas, mantuvieron reunidos al Comité de Huelga y al Gobierno del Principado de Asturias, ambas partes concluyeron el encuentro sin lograr un acuerdo que permita desconvocar los paros. Los cinco sindicatos que conforman el Comité de Huelga, ANPE, CCOO, Suatea, UGT y CSIF, comunicaron al término de la jornada su decisión de mantener la convocatoria de huelga, iniciada el pasado 27 de mayo, al considerar que las propuestas del Gobierno regional son «insuficientes» para dar respuesta a sus demandas estructurales, aunque sí reconocieron un mayor acercamiento en comparación con la primera reunión celebrada el lunes.
El Ejecutivo asturiano presentó una batería de medidas bajo el marco de un «Pacto por la mejora de la educación pública», basado en tres ejes: reforzar la atención a la diversidad, reducir la carga burocrática en los centros y aplicar mejoras retributivas al profesorado. Entre las principales medidas ofrecidas destacan: la incorporación progresiva de 300 especialistas en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje entre 2026 y 2028; la reducción de la ratio de alumnado por orientador de 400 a 350; la creación de nuevas aulas de inmersión lingüística en varias comarcas asturianas; la mejora del sistema de apoyos en Educación Infantil y la dotación gradual de personal administrativo para aliviar las tareas de gestión en los centros; la implementación de un complemento salarial para el profesorado técnico de Formación Profesional sin titulación universitaria, así como incrementos retributivos para toda la plantilla: 105 euros mensuales en el complemento específico para el profesorado con más de seis años de antigüedad y 170 euros para quienes tienen menos de seis años.
El Principado calcula que estas medidas supondrán un incremento del gasto público educativo en 24,4 millones de euros, y destaca que situarán los sueldos del personal docente por encima de la media nacional.
Rechazo sindical: avances, pero no suficientes
Pese a reconocer avances en algunas de sus reivindicaciones, los sindicatos hicieron alusión a cierta decepción ante la falta de compromiso en otros asuntos que consideran fundamentales. En un comunicado difundido anoche, el Comité de Huelga denunció que el Ejecutivo ha rechazado o dejado fuera de la negociación demandas como: la creación del Departamento de Economía en los centros educativos; el establecimiento de apoyos mínimos garantizados en Educación Infantil; la actualización de los desdobles en Formación Profesional conforme al acuerdo de plantillas; la atención a las alegaciones sindicales al decreto de FP; y la garantía de un tutor especializado por cada unidad. Además, consideran que la subida salarial propuesta es «rotundamente insuficiente» y advierten que no responde a la pérdida de poder adquisitivo acumulada por el colectivo docente en los últimos años.
Mientras, la tensión en el ámbito educativo continúa creciendo. Más de un millar de docentes se concentraron este miércoles frente al edificio administrativo del Gobierno regional mientras se desarrollaban las negociaciones, coreando consignas en defensa de una «escuela pública digna». Por su parte, el Sindicato de Estudiantes ha anunciado su respaldo a la huelga docente y hace un llamamiento a la unidad de acción. En un comunicado emitido este jueves, afirman que «la huelga estudiantil se mantendrá mientras el profesorado no la desconvoque» y critican que el Gobierno autonómico intenta «minimizar las demandas con medidas superficiales». Denuncian además problemas estructurales como la masificación de aulas, el deterioro de infraestructuras y la precariedad laboral del profesorado.
Este jueves está prevista una nueva jornada de protestas. A las 12:00 del mediodía se celebrará una concentración frente a la sede de la Consejería de Educación, seguida a las 13:00 horas por una manifestación que recorrerá el centro de Oviedo hasta las inmediaciones de la Junta General del Principado.
Un conflicto abierto y sin fecha de resolución
La huelga indefinida, que ya ha provocado la dimisión de la anterior consejera de Educación, Lydia Espina, se mantiene en un momento de alta tensión institucional. Más de un centenar de directores de centros educativos han amenazado con dimitir si no se atienden las reivindicaciones del colectivo docente, lo que añade presión sobre el Gobierno regional. Por su parte, el Comité de Huelga ha agradecido el apoyo recibido por parte de la comunidad educativa y ha confirmado que las negociaciones se reanudarán en la tarde del jueves. «Estamos más cerca, pero aún no lo suficiente».