• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
jueves, 30 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Solo 292 ejemplares de urogallo cantábrico en la Cordillera Cantábrica

Agustín Palacio por Agustín Palacio
27/06/21
CompartirTweet

Asturias resalta la importancia de seguir intentando la reproducción en cautividad de ejemplares de urogallo cantábrico

Urogallo cantábrico – MITECO

El consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial del Gobierno asturiano, Alejandro Calvo, ha explicado que, dentro de la Estrategia para la Conservación del Urogallo Cantábrico (Tetrao urogallus cantabricus), se seguirá trabajando este año en intentar conseguir la reproducción en cautividad en la especie.

Según ha explicado esta semana en una comparecencia parlamentaria, Calvo ha dicho que aunque el programa de cría en cautividad fue aprobado en 2005, aún no se ha conseguido una producción exitosa para su liberación, lo que genera «frustración».

PUBLICIDAD

Por ello ha considerado importante conocer qué es lo que ha fallado para que no se haya conseguido aún la reproducción en cautividad, algo que considera importante, dada la «severa amenaza» que atraviesa la especie. Calvo ha dicho que, según los últimos estudios, quedan 292 ejemplares de urogallo cantábrico en 350 kilómetros cuadrados de la cordillera cantábrica. «La situación es complicada», ha dicho.

El dirigente socialista respondía así a una pregunta de la diputada de Podemos Nuria Rodríguez, quien insistió en que Asturias tiene la «obligación» de tener un plan de recuperación propio de la especie.

PUBLICIDAD

Por miGijón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.