Los dos colectivos que reivindican desde hace 2 años este espacio para personas autistas mayores de 21 años no comparten la forma de comunicarlo del Gobierno, sin trasladarlo previamente a la Mancomunidad del Valle del Nalón, organismo que se comprometió a liderar esta petición

En su visita del miércoles al centro de salud de Pola de Laviana la consejera Concepción Saavedra anunciaba que el antiguo colegio de La Salle de Ciaño ya se ha adscrito a la Consejería de Salud y que se trabaja ahora en su plan funcional con la previsión de presentarlo a finales de año. Una iniciativa para integrar todos los programas que actualmente se desarrollan en las instalaciones del Hospital Adaro e implantar un nuevo modelo de atención a la salud mental, y en la que se incluye el demandado espacio para la atención al trastorno del espectro autista (TEA) en la comunidad para personas de más de 21 años. TEA Nalón y MUSI-Pedro Duro eran los colectivos que venían reclamándolo desde hace 2 años para establecer en Ciaño, consiguiendo el apoyo unánime de la Mancomunidad del Nalón, asociaciones que «no cuestionan en absoluto las declaraciones» de Saavedra, pero que «no comparten la forma de hacerlo público».
En ese sentido, recuerdan que la Mancomunidad se postuló en el último Pleno como interlocutor directo con el Gobierno con la solicitud al presidente Adrián Barbón de una reunión para que «se nos explique con todo lujo de detalles el proyecto que ha expuesto a los medios de comunicación la consejera». Asi, ambas asociaciones apuntan de la necesidad de que los planes de la consejería «sobre la división del edificio en dos partes independientes, una destinada para el Centro de Salud Mental y otra para el Centro Público TEA+21 años, sean trasladadas y analizadas». También «la posibilidad de aprovechamiento de todo el espacio restante para la construcción de otras instalaciones complementarias para el Centro TEA», todo para seguir colaborando «con lealtad en la puesta en marcha de este proyecto tan necesario».