El 112 suma más de un centenar de incidencias, sobre todo en la zona oriente de la región

Las fuertes lluvias han producido este miércoles daños importantes en Asturias, sobre todo en la zona de oriente, y han sumado más de un centenar de incidencias. El crecimiento del nivel de un buen número de ríos es constante. El Sella, a su paso por Arriondas, es el que más preocupa, según los datos ofrecidos por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico. Hasta el punto de que ha sido necesario evacuar a los pacientes del Hospital del Oriente a primera hora de la tarde. Se ha dado el alta a domicilio a 26 pacientes, mientras que los equipos sanitarios han trasladado a otros 29, según sus patologías, a los hospitales de Cabueñes de Gijón (1), San Agustín de Avilés (11), Valle del Nalón de Langreo (15) y Álvarez Buylla de Mieres (2). Además, otros 23 usuarios de hemodiálisis serán atendidos en la unidad del Hospital Fundación de Jove de Gijón. Todos ellos volverán al centro a lo largo del fin de semana. El presidente del Principado Adrián Barbón ha visitado la zona afectada a las cinco de la tarde. A última hora del miércoles la situación se ha estabilizado, según confirma el SEPA.
El #SEPA contabiliza un centenar de incidencias relacionadas con las inudanciones:
— 112 Asturias (@112Asturias) November 24, 2021
➡️53 cortes de carretera 🛣️
➡️34 inundaciones de la red viaria
➡️20 inundaciones
➡️8 ríos desbordables@Adif_es mantiene cortado el trafico 🚆 entre #Piloña y #Llanes
🏥🚑 finalizada evacuación
No es la primera vez que el Hospital de Arriondas tiene que ser evacuado a causa de las lluvias y el rebase del río Piloña, afluente del Sella. En 2010 se produjo una gran inundación que obligó a evacuar a los pacientes en lanchas motoras, y en 2019 tuvo que ser desalojado nuevamente ante el riesgo de inundación. Como consecuencia, en octubre de este año el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) anunció la licitación de la primera fase del proyecto de defensa de Arriondas frente a las avenidas por un presupuesto de 11.217.993 euros y un plazo de ejecución de 36 meses.
El cauce del Sella casi ha alcanzado los siete metros y sigue tendiendo al alza. De hecho, su desbordamiento a su paso por Triongo ha provocado el corte de la carretera nacional 634 en un tramo de 800 metros. Según ha informado la Guardia Civil, en el lugar se encuentran varias patrullas del Instituto Armado señalizando el corte, que va del kilómetro 338,2 al 339. Se han establecido desvíos alternativos por la N-632 y la A-8 entre Arriondas y Llovio.
Así está #Arriondas a estas horas pic.twitter.com/PoxFuo68bw
— 112 Asturias (@112Asturias) November 24, 2021
También «por precaución» se ha desalojado tanto el colegio público Río Sella, con unas 350 personas entre alumnos, profesores y otro personal; y el Instituto de Educación Secundaría El Sueve con 225 personas, según ha informado el Principado. Además el Grupo de Rescate del SEPA, a bordo del helicóptero medicalizado, ha rescatado a tres personas de una vivienda que ha quedado rodeada por el agua en la recta de Lleu, en la fina de El Llerón, en el propio concejo piloñes. En concreto, se ha evacuado a tres personas, un matrimonio y su hijo de 7 años y a un perro en colaboración con los bomberos del parque de Piloña. También los servicios de emergencia han rescatado a dos personas, una en Parres y otra en Cangas de Onís, utilizando una canoa. El primero de los rescates tuvo lugar, a las 16.05 horas, en la localidad canguesa de Las Rozas donde se evacuó a una mujer cuya vivienda quedó rodeada por el agua. Se encontraba en perfecto estado y quedó a cargo de unos familiares. En canoa también se rescató, a las 18.01 horas, a otra mujer en La Noceda, en Arriondas. La afectada, ilesa, quedó también a cargo de unos familiares.
Rescate de familia aislada esta mañana en una vivienda en Piloña. pic.twitter.com/MjQjxtTXYu
— 112 Asturias (@112Asturias) November 24, 2021
Por otro lado, las persistentes lluvias han originado serios incidentes en el municipio de Llanes, donde se ha producido la rotura en la conducción del abastecimiento de agua de la mayor parte del concejo, la conocida como ‘macrotraída’. La tubería en sus más de once kilómetros recorre fincas particulares y sigue gran parte de su trazado en paralelo con el río Bedón.
El desbordamiento del río Sella en Triongo (Ribadesella). Fuente: Guardia Civil Evacuación de pacientes del Hospital de Arriondas.
Esta circunstancia ha llevado al Gobierno de Asturias a elevar a ‘Situación 1’ el Plan de Inundaciones del Principado de Asturias (PLANIPA). Preocupa la crecida del río Cares en Mier (Peñamellera Alta), donde el nivel alcanza ya los 4.88 metros, cuyo umbral de menor riesgo se sitúa en los tres metros. El río Linares, a su paso por Villaviciosa, se encuentra en situación de prealerta, con un nivel que subió a los 2,03 metros, aunque la tendencia es que vaya disminuyendo.
El Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) ha recomendado este miércoles a la población afectada por las lluvias e inundaciones en Asturias que eviten o reduzcan sus desplazamientos por carretera y extremen las precauciones. Ante la predicción de lluvias fuertes, entre otras medidas, piden alejarse de orillas y cauces de ríos y barrancos, de torrentes y puentes. Los ciudadanos que se desplacen en vehículo no deben cruzar por vados de cursos de agua, se debe revisar periódicamente el tejado y bajadas de agua y eliminar toda acumulación de escombros u hojas que puedan obstaculizar el paso de agua al alcantarillado o cuneta próxima a la vivienda. En caso de inundación, toda persona que se encuentre en su vivienda, debe permanecer en sitio alto. Recomiendan desconectar todos los aparatos eléctricos y, si es posible, retirar del exterior de casa muebles y objetos que puedan ser arrastrados por el agua.
Por otro lado, el temporal está provocando copiosas nevadas en los puntos más altos de la región, provocando dificultades para circular en algunos puertos de montaña. Si bien la situación en el Puerto de Pajares se ha normalizado y ya está abierto para vehículos pesados, continúa siendo obligatorio el uso de cadenas en los puertos de San Isidro (Aller), Somiedo y San Lorenzo (Somiedo) y el puerto de Ventana (Teverga).
Comentarios 1