La sidra, un manjar para el diario británico… Pero alejado de Asturias

El diario británico The Sun ha sorprendido recientemente a sus lectores al señalar a la localidad guipuzcoana de Astigarraga como la auténtica “capital de la sidra”, un título que en el Principado puede chirriar, pero que reconoce a la localidad vasca con su popular bebida, también muy arraigada en el territorio. En un reportaje publicado el pasado mes de abril bajo el título “Spanish region dubbed ‘cider capital’ with shell-shaped beaches and cheap drinks” (Una región española apodada ‘capital de la sidra’, con playas en forma de concha y bebidas baratas), la periodista Nuria Cremer-Vázquez relata su experiencia en San Sebastián y, sobre todo, en Astigarraga, a la que define como “el mejor lugar para vivir el txotx”, una tradición vasca en torno a la sidra.
Tal y como describe el artículo, “la pequeña localidad es conocida como la capital de la sidra del País Vasco y se encuentra a solo 15 minutos en taxi de San Sebastián”. En sus líneas, The Sun subraya que la experiencia sidrera vasca se concentra durante los meses de enero a mayo, cuando las sagardotegis (sidrerías) abren sus toneles al grito de “txotx” y los asistentes se sirven directamente desde las barricas. El artículo menciona sidrerías como Petritegi, una de las más antiguas de la zona, fundada en 1526 y aún gestionada por la misma familia desde hace seis generaciones. Allí, la autora vivió una experiencia “informal” y “auténtica”, con comida tradicional vasca como bacalao, chorizo frito, chuletón y queso con membrillo, todo acompañado de sidra ilimitada servida en la sala de barricas.
Mientras tanto, el reportaje ofrece también una panorámica gastronómica de San Sebastián, destacando los famosos pintxos del Casco Viejo, la playa de Zurriola, el monte Urgull y el alojamiento en hoteles como el NH Collection Aranzazu. Si bien el artículo no hace referencia directa a Asturias, la designación de Astigarraga como “capital de la sidra” puede resultar llamativa para los asturianos, cuya cultura sidrera goza de un reconocimiento histórico, turístico y cultural consolidado. En Asturias, el escanciado, los llagares y las fiestas de la sidra forman parte del día a día, además de contar con la Denominación de Origen Protegida “Sidra de Asturias”.