• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 3 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result

Toros sin público

David Alonso por David Alonso
15/08/25
CompartirTweet

«Un acto de maltrato innecesario difícil de entender, que pone en valor hacer daño a un animal»

Fachada principal de la plaza de toros de El Bibio, fotografiada al anochecer. / Wikipedia (cedida)

Las corridas de toros son, para mí, el proceso de tortura animal más absurdo, gratuito e innecesario que aún conservamos en nuestro país. Y sí, son perfectamente legales, como la caza, o pescar salmones, por ejemplo. Todo ello legal y auspiciado por las instituciones públicas que, en algunos casos y para algunos fines, hasta dedican dinero público a la arbitraria tarea de sostener alguna de estas actividades. Con estos mimbres, en la semana en la que se va a celebrar, entre aplausos y fanfarria, matar a unos cuantos toros en Gijón, no puedo dejar de plasmar la incomodidad que me genera y lo difícil que se me hace entender que pinchar y sangrar a un animal en un recinto cerrado hasta acabar matándolo sea un proceso que nuestras leyes recojan como algo a respetar. Y no solo eso, sino que lo entienden como una forma de expresión cultural.

Porque creo que el debate parte de ahí, o radica justo en eso, en entender las corridas de toros como una actividad cultural. Eso es algo que, en algún momento, debería formar parte del debate político. El actual ministro de Cultura, Ernest Urtasun, se ha atrevido a abrir el melón, aunque ligeramente, sobre el apoyo institucional a la tauromaquia, y ha eliminado el Premio Nacional de Tauromaquia. Bien. Es un detalle que, sin dejar de ser importante, no trasciende mucho más allá. La tauromaquia se mantiene arraigada al pensamiento conservador patrio, a una España en blanco y negro, y a tradiciones sustentadas en preceptos y/o valores que nos retrotraen a unas formas de pensar muy alejadas de la dirección en la que caminan las sociedades en pleno 2025.

Para una sociedad concienciada en que el bienestar animal nos acerca más a una sociedad equilibrada, se hace muy difícil entender que meter a unos animales en un recinto cerrado para atormentarlos, pincharlos y matarlos mientras que la gente ríe, aplaude o aparta la mirada, sea un acto cultural. Es un acto de maltrato innecesario difícil de entender, que pone en valor hacer daño a un animal, poco a poco hasta que muere agotado o desangrado por las heridas, o por la estocada traicionera de un señor que lo mata por el mero hecho de entretener haciéndolo. Un sinsentido, propio de otros siglos, que ha perdurado hasta nuestros días anclado en los sectores más conservadores que comparten nuestra sociedad, y que pese a los avances y la modernización que, como país, hemos ido celebrando, esto, lo de matar toros, se mantiene imperturbable desde hace siglos.

Bueno, en realidad no es cierto. Hay comunidades autónomas que ya no celebran corridas de toros, los mal llamados ‘festejos’ taurinos se han reducido a casi la mitad en la última década y la asistencia a las plazas de toros cuando se celebran sigue bajando; es decir, al igual que, por ejemplo, con el notable descenso de las licencias de caza, la propia sociedad está desterrando al sector de la tortura del toro al rincón de la indiferencia. Pero aún queda mucho por hacer para que, como sociedad, apartemos de nuestra identidad celebrar actos como las matanzas de toros en recintos públicos. Porque no olvidemos, y termino con esto, que la celebración de semejantes eventos en el caso de Gijón -y de la mayoría de lugares- son viables por la existencia de espacios destinados a tal fin, concebidos, hace más de un siglo en el caso de Gijón. Quizá cabría sopesar que estos espacios fueran destinados de manera definitiva a albergar actividades culturales más propias de nuestro tiempo, y que no conlleven tortura animal.

PUBLICIDAD

Y, en realidad, es el tercer año que escribo de lo mismo, y recuperando los mismos argumentos. Y se hace tan absurdo y tan innecesario tener que estar dándole vueltas a esto que a uno le da por pensar en escribir de otra cosa. Pero no. Yo creo que mientras matar animales por diversión sea motivo de celebración por parte de algunos, otros muchos debemos denunciar que eso una salvajada, una ‘viejunez’ sin gracia y un disparate espeluznante y macabro.

Comentarios 3

  1. Roberto López says:
    2 meses ago

    Pescar salmones????….
    Después de esto poco más que decir….
    Si no te gusta vete a vivir a Oviedo donde naciste…y te lo dice alguien que no fue a una plaza de toros nunca.

    Responder
  2. Xiaomi43 says:
    2 meses ago

    Defender la vida de un toro cuando no se defiende la vida humana es, como poco, rídiculo.

    Responder
    • Quim Navarro Vaquero says:
      2 meses ago

      Precisamente los que van a esas plazas a ver como se asesina poco a poco, de forma especialmente dolorosa a un animal, están a favor del genocidio de Gaza. A quién le importa la vida, también le importa la de los animales. Y no estoy hablando de dietas veganas ni parecido, la muerte de los animales para la producción no se hace frente a cámaras y un público ansioso por un espectáculo morboso que hace lo contrario a evitar el sufrimiento.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.