«No entendemos estas diferencias tanto retributivas como de contratación de personal, que repercute en los trabajadores y por supuesto en la población»

Decenas de trabajadores del Hospital de Jove, en Gijón, se movilizaban este miércoles frente al centro hospitalario para reclamar un nuevo convenio colectivo, después de un año sin lograr «avance alguno». Previamente el Comité de Empresa había llamado la atención sobre que continúan con los sueldos «muy obsoletos si se comparan con los sueldos del Servicio de Salud del Principado (SESPA)», y sin cerrarse el convenio colectivo. «No entendemos estas diferencias tanto retributivas como de contratación de personal, que repercute en los trabajadores y por supuesto en la población, haciendo que haya una desigualdad territorial notoria entre la población del el Distrito I que tienen como referencia el Hospital de Jove y la del Distrito II que les corresponde el Hospital de Cabueñes», habían indicado desde el Comité.
Las diferencias para los profesionales sanitarios pueden rondar el 8% solo en el sueldo en comparación con los trabajadores del SESPA y, tras la última actualización de complementos del SESPA, las diferencias «se agravan aún más», según el Comité de Empresa. Así, complementos como la turnicidad pueden llegar a suponer una pérdida de más de 800 euros anuales, con diferencias por encima del 20% en guardias, noches y festivos. No es extraño, pues, que, con esta movilización, los trabajadores busquen una homologación de las retribuciones con el SESPA, tal y como se refleja en el convenio, donde dejen de existir las diferencias actuales entre categorías.
Tampoco disfrutan estos trabajadores del reconocimiento de la carrera y desarrollo, señalan, aun realizando las mismas funciones que el resto de los profesionales sanitarios de la red pública. A esto han sumado que existe un «claro déficit» de profesionales con un ratio de profesional por cama por debajo de tres, cuando en el Hospital de Cabueñes están por encima del 4,5.