• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
lunes, 12 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Tras el trabajo, el ‘milagro’: nacen por primera vez en Picos de Europa tres quebrantahuesos en una misma temporada

Redacción por Redacción
26/03/25
CompartirTweet

Proceden de huevos rescatados en el Pirineo aragonés, que fueron incubados y criados en cautividad antes de ser liberados en la zona

Un ejemplar de quebrantahuesos en Picos de Europa. / FCQ

Esta semana los Picos de Europa han sido protagonistas en la recuperación de parte de la fauna asturiana, y lo han hecho por albergar el nacimiento en libertad -en tres nidos distintos, dos de ellos en Cantabria y uno en Asturias- de tres quebrantahuesos. Un acontecimiento que se ha convertido ya en un hito en el programa de reintroducción de la especie, ya que es la primera vez que se registran tres nacimientos exitosos en una misma temporada reproductiva. Según la información proporcionada por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ), este año se han detectado cinco parejas reproductoras en la zona. De ellas, tres han completado con éxito el proceso de incubación y eclosión, mientras que una cuarta no inició la reproducción y la situación de la quinta pareja aún es incierta, ya que ha cambiado su área de campeo.

Los progenitores de estas crías tienen una edad media de 4,3 años, significativamente menor que la edad a la que suelen reproducirse los quebrantahuesos en los Pirineos, que oscila entre los 9 y los 11 años. Según los expertos, este patrón de edades reproductivas tempranas es característico de poblaciones emergentes de grandes rapaces. Las parejas reproductoras de quebrantahuesos en Picos de Europa proceden de huevos rescatados en el Pirineo aragonés, que fueron incubados y criados en cautividad antes de ser liberados en la zona. Este proceso ha sido posible gracias a la colaboración con el Gobierno de Aragón, que ha cedido los ejemplares de forma gratuita.

Los territorios elegidos por los quebrantahuesos para su reproducción coinciden con zonas donde se está impulsando la restauración de la ganadería extensiva ovina mediante la marca de garantía Pro-Biodiversidad. En esta iniciativa participan 21 ganaderos de Cantabria y Asturias, que gestionan más de 5.000 ovejas, generando una fuente de alimento natural que contribuye a la presencia y reproducción de la especie. El proceso de cría en libertad de los quebrantahuesos se prolongará hasta mediados de junio, cuando se espera que los pollos estén preparados para volar. De no surgir contratiempos, estos nuevos ejemplares se sumarán a los 37 quebrantahuesos que actualmente habitan en los Picos de Europa. Y lo hacen gracias al programa de reintroducción, que forma parte de un proyecto LIFE que cuenta con la colaboración del Gobierno de Cantabria, el Gobierno de Aragón, el Principado de Asturias, la Junta de Castilla y León, el Organismo Autónomo de Parques Nacionales y Endesa.

Rescate del quebrantahuesos ‘Ceferino’

En otro suceso reciente, un ejemplar de quebrantahuesos llamado ‘Ceferino’, de tres años de edad, fue rescatado en Cabrales (Asturias) por agentes del Medio Natural del Principado de Asturias y técnicos de la FCQ. El ave, que presentaba una lesión, fue localizada por una vecina que alertó a las autoridades.

PUBLICIDAD

Tras una primera revisión en Llanes por la veterinaria Felicia López de Saro, y con la autorización del Principado de Asturias, se procedió a su traslado a una clínica especializada, donde el veterinario Juan Manuel Blanco diagnosticó una lesión cardiaca por infarto. Actualmente, el ave se encuentra en proceso de recuperación.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.