El artista gijonés Carlos García firma una creación que pretende ser una invitación a reflexionar sobre el presente y el futuro de la sociedad y del planeta

No es necesario ser ducho en las peculiaridades del mundo artístico para apreciar la fuerza, o falta de ella, de una determinada creación. A veces basta con dejarse llevar por las primeras impresiones que suscita, y bucear en ellas hasta alcanzar un mensaje, ese ‘algo’ que toda obra puede llegar a evocar. Ese es el reto que, desde hoy, deberán asumir todos aquellos que se crucen con ‘Ulterior‘, la criatura visual que el artista gijonés Carlos García ha diseñado como cartel de la 66ª edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA). Su propuesta, que combina elementos del ayer y del hoy con interpretaciones del mañana, servirá de entremés a un evento que, como sus predecesores de los últimos años, se desarrollará en el Recinto Ferial ‘Luis Adaro’ entre el 5 y el 20 de agosto.
La creación de García ha sido definida desde la propia organización de la Feria como «una serie pictórica contemporánea conceptual de gestualidad impactante». A través de una paleta monocromática compuesta por blancos, negros y tonos crudos «extremadamente matérica», el artista crea un ambiente «de sutileza y fuerza». En el centro de la obra se encuentra un matiz hecho mediante pintura en spray de color flúor, «un elemento irreverente que irrumpe en la escena artística como un grafiti urbano», proporcionando «un enfoque desafiante y actual, que aporta vitalidad y frescura a la serie, convirtiéndose en su eje principal». Como complemento de dicho color, una lámina transparente de metacrilato flúor rodea la obra, «evocando una sociedad tecnológica y artificial», y reflejando «la transparencia y la perfección artificial» de la contemporaneidad y de lo venidero.. Por último, la presencia de un elemento dorado en el conjunto «sugiere una nueva beta, un hallazgo que representa la economía verde», y que incita a la reflexión «sobre la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente, desde un nuevo modelo económico y social».
Así es como ha interpretado lo que supone la FIDMA este ecléctico creador, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, en cuya trayectoria destacan tanto su incursión en la pintura, como sus actuaciones en la escultura, las instalaciones y la fotografía. La suya ha sido seleccionada como como una de las cuatro firmas del diseño español en la Tokyo´s Designer Week, y fundador de VC Class Functional Art, sociedad a partir de la que muestra la creación de sus piezas como reflejo del sello de su firma, la elegancia y la exclusividad. A mayores, es patrono de la Fundación DANAE, y director creativo de Laboratorio Cero.
Desde 2001, año en el que finalizó su licenciatura, ha hecho cerca de cuarenta exposiciones individuales y colectivas en el ámbito nacional e internacional, como la Exposición Colectiva del Festival Internacional de Arte Sonoro RADAR en el Laboratorio Arte Alameda de México D.F., en su participación en el Center for Art and Media Karlsruhe de Alemania. No sólo eso, su obra forma parte de importantes colecciones, entre las que se encuentra la de Su Majestad el Rey Felipe VI y la Reina Letizia, la de la Fundación Masaveu o la del Gobierno del Principado de Asturias.