• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Un atrio Corintio en Gijón

Ángel Mato Díaz por Ángel Mato Díaz
20/11/22
CompartirTweet

SIGUE A PURO HISTORIA EN FACEBOOK Y EN INSTAGRAM

Libro ‘Puro Gijón años 50 y 60’. Autor: Javier Sánchez Suárez (1907–1982). Lugar y fecha: Gijón/Xixón, hacia 1953. Procedencia: Fototeca del Muséu del Pueblu d’Asturies

Gijón cuenta con uno de los edificios más emblemáticos de la arquitectura española del siglo XX, la Universidad Laboral, un centro de formación profesional concebido como una ciudad ideal con todo tipo de servicios para favorecer el estudio.

Arquitectónicamente, fue concebido por su mentor, Luis Moya, como un resumen de todos los grandes estilos artísticos de la historia, con una entrada en forma de torre-puerta de grandes dimensiones inspirada en los grandes arcos de triunfo romanos.

La antesala al gran patio central es un atrio corintio abierto al cielo con diez grandes columnas y lucernarios en las paredes de carácter vanguardista, tal como refleja esta foto del acceso en construcción.

PUBLICIDAD

Comentarios 8

  1. Roberto González Fernández says:
    2 años ago

    Que está esperando el Principado de Asturias para solicitar como Patrimonio de la Humanidad el edificio de la Universidad Laboral

    Responder
    • Francisco says:
      2 años ago

      No lo solicita xq no está en Oviedo, está claro

      Responder
      • Bernardo Suárez Fernández says:
        2 años ago

        Mas bien por ser obra llevada a cargo de Girón de Velasco

        Responder
    • Francisco says:
      2 años ago

      A cambiar de «gobierno «a tí que te parece…… aún a éstas alturas quedan rencores estúpidos de reminiscencias de guerras estúpidas que pasaron hace casi un siglo y de las que viven políticamente los jetas que nos gobiernan

      Responder
  2. Guillermo Jorge says:
    2 años ago

    Me parece excepcional.
    Algo Mágico. 😇
    Durante años juge al fútbol en esos campos y a la vez recorria los maizales antes de que existiera el Botánico.
    Es grandiosa , poderosa , única.
    Como el Monasterio del Escorial en Madrid . 😔🌄Ahora que vivo tan lejos de Asturias… No sabéis lo que tenéis.🏰⭐
    Cuando vuelvo cada año me sobrecoge 😲.

    Responder
    • Tere huergo says:
      2 años ago

      Así es no apreciamos lo que tenemos es vergonzoso que no se preocupen mucho más por ella yo cada vez que llegó a Gijón por el alto de lifanzon me emociono de la Universidad laboral que obra de arte y que orgullo tenerla en Asturias

      Responder
    • Manuel Casanova says:
      2 años ago

      Buenos días:
      Igual pienso que nuestro compañero Guillermo Jorge (no creo que nos conozcamos) estudiante antiguo (como yo), la SOLEDAD que he vivido en muchos PAÍSES y los sinsabores y MÁS, los he soportado ente otros varios, por la formación recibida ( pausada, continuada, alegre, rígida, etc., y preparación estudiantil y deportiva,,,,,,,, .INDEPENDIENTEMENTE DE IDEOLOGÍAS, ganando por ello, HUMANIDAD – REFLEXION Y SENSATEZ

      SALUDOS CORDIALES A TODOS ( se supone, va implícito “todas” también sin menospreciar a nadie”)

      Responder
  3. Luis says:
    2 años ago

    La tuvieron abandonada durante décadas, no me fiaría del intelecto de nuestros politiquillos del tres al cuarto. ¿Habéis pensado cómo sería este país sin políticos? Yo sí, viviríamos en paz, sin mentiras y manipulaciones a los ciudadanos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.