• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
miércoles, 2 julio, 2025
miGijón
No Result
View All Result

Un documental saca a la luz la historia del nazi que se refugió en Asturias cuatro décadas

Paula G. Lastra por Paula G. Lastra
26/04/24
cta tarjeta cta tarjeta cta tarjeta
PUBLICIDAD
CompartirTweet

¿Cómo acaba un nazi siendo un vecino más de Oviedo durante más de cuatro décadas?

Tráiler del documental

¿Cómo acaba un nazi siendo un vecino más de Oviedo durante más de cuatro décadas? Bajo esa premisa, el documental ‘El amigo de todos’, del asturiano José Antonio Quirós, rastrea la historia de Auke Bert Pattist, un nazi que perteneció a las Waffen SS, huyó a España después de la II Guerra Mundial y acabó estableciéndose en Asturias.

Siendo niño, Quirós estuvo en contacto con ‘El Alemán’, como entonces se conocía a Auke Bert Pattist, que pese a haber nacido en Holanda convivió durante toda su vida con dicho apelativo «cariñoso». El documental narra, en retrospectiva y a partir de los recuerdos de un niño fascinado por aquel hombre que frecuentaba el bar de sus padres, la historia de Auke. Ese niño, hoy adulto y convertido en el director del film, se debate entre viejos periódicos, pruebas jurídicas y sospechas que difuminan la reconstrucción del nazi que conquistó su mirada siendo niño.

PUBLICIDAD

Entre contradicciones, el film traza un retrato de Auke, quien logró ser uno más en la vida social ovetense y que incluso tras ser localizado por el ‘cazanazis’ Simon Wiesenthal, siguió, hasta su final en 2001, compartiendo rutina con vecinos y vecinas, muchos de los cuales nunca conocieron su verdadero pasado. El documental puede verse estos días en los recién inaugurados cines Embajadores Foncalada de Oviedo.

PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.