Basado en la idea lanzada por la fallecida escritora angloirlandesa Siobhan Dowd, el montaje forma parte del programa ‘Llámalo cáncer’, y ofrecerá al público una reflexión sobre el miedo, el duelo, el acompañamiento y el aprendizaje en torno a la enfermedad

Hace ya nueve años, en el cada vez más lejano 2016, miles de corazones en todo el mundo se encogieron tras tomar contacto con ‘Un monstruo viene a verme‘, la aclamadísima y multipremiada película con la que, a partir de la novela homónima del estadounidense Patrick Ness basada, a su vez, en la idea de la fallecida escritora angloirlandesa Siobhan Dowd, el cineasta barcelonés Juan Antonio Bayona acercó al público, en clave de ficción, el dolor del cáncer, la tristeza por la pérdida de los seres queridos, la dificultad de aceptar la misma… Pero, también, la esperanza que puede encontrarse en el aprendizaje. Con semejante currículum en su haber -nueve Premios Goya, ahí es nada-, no extraña que la cinta se convirtiese en todo un referente para quienes han de lidiar con dicha enfermedad… Y tampoco sorprende que el texto original haya sido elegido por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) para elaborar el montaje ‘Un monstruo viene a verme’, que este domingo, a las 20 horas, y el lunes, en un pase especial para escolares a las 10.30, se representará en el Teatro Jovellanos de Gijón. Su salida a escena será uno de los caballos de batalla del programa ‘Llámalo cáncer’, y servirá de colofón a la Semana Contra el Cáncer en Asturias 2025, iniciada este martes.
Precisamente ayer Antonio Flecha, gerente de la AECC en Asturias, junto con los presidentes de la Fundación Teatro Joven -entidad encargada de la puesta en escena-, David Peralto, y de la empresa municipal de festejos Divertia, Oliver Suárez, presentaron oficialmente una obra que, en palabras del primero de los tres, resulta oportuna «no sólo por su calidad artística y conceptual, sino porque encaja perfectamente en el proyecto estratégico que tiene la Asociación, que es llegar a más gente, sobre todo a los jóvenes y adolescentes». Y es que, en opinión de Flecha, ‘Un monstruo viene a verme’ «tiene un componente emocional muy fuerte, ya que abarca temas como el duelo y el miedo pero, sobre todo, un espíritu de acompañamiento, de comprensión y de ser capaz de transformar el dolor en aprendizaje». Al fin y al cabo, el relato de las peripecias de Conor, su joven protagonista, obligado a lidiar con el cáncer que devora a su madre, constituye un análisis «sobre luz, la ilusión, la reivindicación del mundo de la fantasía y de la imaginación para poder acometer situaciones difíciles».
Claro, que la representación del montaje de Dowd no será el único componente de la Semana Contra el Cáncer en la región. Este miércoles habrá una visita institucional al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), al igual que una jornada específica de investigación oncológica, y mañana jueves le tocará el turno a una sesión para pacientes y entorno. Por su parte, el viernes se tocará el aspecto del voluntariado.