El tribunal entiende que la empresa, al comercializar su sidra natural en la botella, ha infringido la marca nacional titularidad de ASSA

El Tribunal Supremo ha condenado a un productor de sidra cántabro por utilizar el modelo de botella denominado ‘molde de hierro’, que es igual al que se usa en Asturias, y le insta a cesar en esta actividad y a retirar del mercado el producto comercializado en dicho envase. Así lo ordena el TS en una sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, con la que revoca dos fallos previos, de la Audiencia Provincial de Cantabria y del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Santander, al estimar los recursos de casación y apelación interpuestos por la demandante, la Asociación de la Sidra Asturiana (ASSA).
La Sala de lo Civil del alto tribunal entiende que la empresa cántabra Somarroza, al comercializar su sidra natural en la citada botella, ha infringido la marca nacional titularidad de ASSA, constituida en 1997 y que aúna a productores de sidra en el Principado. Así, además de ordenarla que cese esa actividad, la condena a indemnizar a la entidad asturiana con el 1% de la cifra de negocio alcanzada con el producto infractor durante los cinco años anteriores al procedimiento judicial.
Y también, a que la mercantil reintegre a la asociación los gastos de investigación, cifrados en 205 euros, y a que publique una reseña del contenido de la sentencia en un diario de difusión nacional, en su página web sidrasomarroza.es y en sus perfiles de Facebook y de Twitter. Con esta resolución, dictada el pasado mes de julio, el Supremo anula la del Juzgado de lo Mercantil de 2016 y la de la Sección Cuarta de la AP de 2019, dando así la razón al colectivo asturiano en detrimento del productor cántabro en el conflicto surgido por la botella usada para la venta de la sidra, comúnmente empleada por lagareros asturianos desde hace más de un siglo.