• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 7 noviembre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Una esposición del Muséu del Pueblu d’Asturies recibe en Tenerife un premiu del coleutivu d’antropólogos

Pablo R. Guardado por Pablo R. Guardado
04/09/25
CompartirTweet

‘La cestería en Asturias. Una técnica milenaria 100 % ecológica’ ye’l nome de l’amuesa gallardonada col primer ‘Premio ASAEE de Exposiciones Antropológicas’ qu’entrega esti xueves l’Asociación de Antropología del Estado Español nel so decimoséptimu congresu

Imaxe de la esposición gallardonada, que se pudo visitar d’abril del 2020 a mayu del 2021. / Muséu del Pueblu d’Asturies

Juaco López Álvarez, direutor del Muséu del Pueblu d’Asturies, desplazóse a Canarias pa recibir esta mañana’l primer ‘Premio ASAEE de Exposiciones Antropológicas’ qu’entrega l’Asociación de Antropología del Estado Español (ASAEE) en la población tinerfeña de San Cristóbal de la Laguna nel marcu del XVII Congreso Internacional de Antropología ASAEE, que se vien celebrando dende’l martes na Aula Magna de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de La Laguna baxo’l nome de ‘Antropologías comprometidas’. ‘La cestería en Asturias. Una técnica milenaria 100 % ecológica’, que s’inauguró n’abril del 2020, ye l’amuesa reconocida pol coleutivos d’antropólogos.

De calter biañal, honoríficu y ensin recompensa económica, esti gallardón de creación nueva reconoz «la relevancia de la práutica espositiva y museística, la solidez académica y la innovación en proyeutos espositivos —temporales o permanentes—» per parte de museos «con coleiciones y temática principal que tean venceyaes a l’antropoloxía (etnografía, etnoloxía o cultura popular)». ASAEE, que dará a conocer a les 13.30 hores l’acta del gallardón nel momentu de la so entrega a López Álvarez, pon asina en valor esta amuesa que se pudo visitar nel Muséu del Pueblu d’Asturies hasta mayu del 2021. Ésta yera’l resultáu del trabayu d’investigación y documentación de 20 años de la institución y presentaba 95 cestes de modelos diferentes, nueve ferramientes de cesteru, semeyes vieyes y actuales sobre l’usu y la fabricación de productos de cestería, y un documental sobre’l llabor d’un cesteru que facía con blimes una nasa.

PUBLICIDAD

Con ella, el Muséu del Pueblu d’Asturies pretendía reivindicar una téunica documentada arqueolóxicamente nel territoriu dende la primer Edá del Fierro que, como diz el propiu títulu de la esposición, ye «100 % ecolóxica». «Güei, n’Asturies, cuasi nun queden cesteros y los productos d’esta clase proceden de Salamanca o China. Habría que repensar el futuru de la cestería asturiana, promoviendo’l so usu y diseños nuevos. Pa ello ye importante nun escaecer el conocimientu téunicu de los últimos artesanos, aprovechando la so esperiencia y enseñanza», espresaba na so presentación el catálogu de l’amuesa, que se pue consultar nesti enllaz.

«El mundu antropolóxicu académicu diba per un llau y los museos, per otru, pero nos años últimos tán confluyendo, como tien de ser. Esti premiu ye un exemplu de que se ta encalzando esa rellación», comenta López Álvarez a miGijón dende Tenerife hores enantes de recoyer el gallardón. La de la cestería foi una de les trés amueses que presentaron al ‘Premio ASAEE de Exposiciones Antropológicas’ depués de que’l coleutivu encamentara a la institución a participar nél. «‘La cestería en Asturias. Una técnica milenaria 100 % ecológica’ ye completísima dende’l puntu de vista antropolóxicu», valora’l direutor, que destaca’l trabayu de campu y investigación d’años; l’adquisición de cestes a artesanos; la edición de materiales didáuticos como’l llibru ‘La cestería en Asturias. Una técnica milenaria’ de José Antonio Fanjul, Fernando Rodríguez del Cueto y David Expósito, editáu pola Rede de Museos Etnográficos de Asturias; la ellaboración del documental ‘La nasa de blingas’; o la coordinación con otros museos de dicha rede pa que mostraran los sos propios fondos.

PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.