Más de un 57% de las empresas participantes prevén contratar o becar a estudiantes contactados durante el evento
El Foro de Empleo de la Fundación Universidad de Oviedo (FUO) ha recibido una Mención de Honor en los Premios Gijón Empleo 2025 por su carácter estratégico como punto de encuentro entre empresas, instituciones y talento joven, y por su contribución continuada al desarrollo profesional y a la empleabilidad universitaria.
La distinción reconoce una trayectoria de más de dos décadas de colaboración con el Ayuntamiento de Gijón, impulsando un espacio que conecta el mundo académico con el laboral y que se ha convertido en una cita de referencia en Asturias. “Desde la Universidad hemos recibido este premio con honor y orgullo, porque proviene del Ayuntamiento de Gijón, que ha colaborado con nosotros desde el primer foro, allá por 2002”, explica Santiago Fernández, coordinador del Foro. “Cuando celebremos la próxima edición en marzo de 2026, será ya la número XXIII”.
Organizado por la Fundación Universidad de Oviedo, el Foro de Empleo se celebra cada año en el Recinto Ferial Luis Adaro, y reúne a cientos de estudiantes, egresados, empresas e instituciones. Su objetivo es claro: generar oportunidades, acercar el talento universitario al tejido empresarial y favorecer la inserción laboral. “Durante dos días, los estudiantes y egresados tienen a su disposición más de 100 empresas e instituciones participantes, con las que pueden conversar directamente sobre sus inquietudes y expectativas laborales”, detalla Fernández. “Además, el foro ofrece actividades formativas orientadas a mejorar la empleabilidad y la preparación para procesos de selección”.
El evento también se ha consolidado como un espacio de networking empresarial. “Las empresas e instituciones no solo contactan con el talento universitario, sino que establecen vínculos entre ellas, lo que lo convierte en un punto de encuentro beneficioso para todas las partes”, destaca el coordinador.
El impacto del foro se refleja en las cifras: “En la última edición, las empresas participantes publicaron 161 ofertas, de las cuales 104 fueron laborales y 57 de prácticas. El 44% realizó procesos de selección durante el propio evento, y un 57% tenía previsto contratar o becar a personas contactadas en el marco del foro”, apunta Fernández. “Son datos que hablan por sí solos y muestran que este formato funciona”.
De cara a la próxima edición, prevista para los días 18 y 19 de marzo de 2026, el interés de las empresas sigue creciendo. “Aún no hemos abierto el proceso de inscripción y ya contamos con 74 solicitudes de participación. Eso demuestra la buena acogida del foro tanto por parte de las empresas como de los estudiantes y egresados”, comenta.
El jurado de los Premios Gijón Empleo, presidido por la Vicealcaldesa y Concejala Delegada de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, destacó el papel del Foro de Empleo de la FUO como motor de vinculación entre el ámbito académico y el productivo, y su capacidad para dinamizar el talento universitario de toda la región.
“Después de 23 ediciones es complicado innovar, pero seguimos buscando nuevas vías de atracción para empresas, estudiantes y egresados”, concluye Fernández. “Esta Mención de Honor nos anima a seguir esforzándonos y reafirma el valor del trabajo conjunto entre universidad, administración y empresas para crear futuro.”


