• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
jueves, 6 noviembre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Usar Internet demasiado tiempo te quita bienestar según este estudio asturiano

Redacción por Redacción
25/06/24
CompartirTweet

Dos profesoras en Oviedo estudiaron cómo influyen las características socioeconómicas y sociodemográficas en la intensidad de uso de internet y su impacto el bienestar subjetivo de las personas

Usar Internet demasiado tiempo nos hace más infelices según un estudio de la Universidad de Oviedo. / Unsplash

Las personas que pasan mucho tiempo en Internet tienen un bienestar inferior a aquellas que no están tanto tiempo conectadas con el mundo de forma digital. Esta es la principal conclusión de una investigación ‘marca asturiana’ realizada por las profesoras Ana Suárez Álvarez y María R. Vicente, ambas del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Oviedo y que acaba de ser publicada en la revista científica ‘Applied Research in Quality of Life’.

Según ha explicado la institución académica en nota de prensa, el trabajo de ambas investigadoras da respuesta a dos preguntas: cómo influyen las características socioeconómicas y sociodemográficas de las personas en la intensidad de uso de internet; y cómo impacta esa intensidad en el bienestar subjetivo de las personas. El trabajo se llevó a cabo tomando como base datos de la Encuesta Social Europea (ESS). En concreto, analizaron 21 países europeos durante el período entre 2016 hasta 2022.

PUBLICIDAD
Las profesoras de la Universidad de Oviedo Ana Suárez Álvarez y María R. Vicente.

La primera conclusión que extraen de los resultados obtenidos es que estos muestran que los grupos tradicionalmente desfavorecidos tanto offline como online, como pueden ser las personas mayores, con discapacidad, en situación de desempleo o con un nivel educativo bajo, presentan un menor uso de internet. Por otro lado, los análisis realizados también permiten concluir que existe esa mencionada relación «negativa y significativa» entre pasar tiempo en internet y el bienestar de las personas. «Una vez controlado por las características socioeconómicas, las personas que pasan mucho tiempo en internet muestran niveles de felicidad o bienestar inferiores que aquellas que no están tanto tiempo online», explica María R. Vicente.

A la luz de los datos y ahora que el uso de internet y su acceso está más generalizado y la tendencia a dicho acceso es exponencial, las investigadoras creen que «la atención debe centrarse en el análisis de la intensidad de uso para descubrir nuevas disparidades digitales entre los distintos grupos sociodemográficos y comprender así las posibles repercusiones en el bienestar subjetivo de las personas».

PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.