La periodista Tati de la Paz, asturiana de adopción, afirma que el Principado ofrece «una combinación única de experiencias que hacen que viajar sola sea muy enriquecedor y emocionante»

En 2019, la manchega de nacimiento y asturiana de adopción Tati de la Paz se embarcó en una misión impulsada por su pasión por contar historias y viajar sola: viajarsolatedaalas.com. Como periodista que había pasado años en la industria del entretenimiento, se dio cuenta de que su verdadera vocación residía en explorar el mundo sola y compartir sus experiencias con los demás. «Comencé a reunir cosas que amaba en la vida», explica, «y deduje que viajar sola y contar historias estaban entre ellas».
El viaje en solitario de Tati comenzó en 2003 cuando se encontró rodeada de amigos menos entusiastas sobre viajar que ella. Determinada a no perderse aventuras, se lanzó a los viajes en solitario, comenzando con pequeñas excursiones en Inglaterra mientras estudiaba inglés, luego ampliando sus horizontes a Irlanda, Chile, Argentina, Brasil y más allá. «Viajar sola no solo trae alegría sino que también me empodera», enfatiza. «Da confianza y la capacidad de enfrentar situaciones desafiantes te vuelve más independiente».
Reconociendo el poder transformador del viaje en solitario, especialmente para las mujeres, Tati lanzó una campaña de crowdfunding en 2019 para realizar talleres y conferencias para asociaciones de mujeres, especialmente aquellas que han experimentado violencia de género en el norte de España. «Quiero que las mujeres se den cuenta de que al viajar y hacer cosas solas, se vuelven más independientes», afirma. «Aprenden que pueden navegar por la vida en sus propios términos y desconectarse de situaciones tóxicas, incluidas las relaciones dañinas».
Tati utiliza su Instagram (viajarsolatedaalas) para mostrar la alegría y emoción del viaje en solitario, desacreditando la idea errónea de que es inherentemente peligroso o tedioso: «Viajar solo es seguro si te planificas bien. Se trata de confiar en tus instintos y estar bien informado».
Después de haber explorado extensamente en América Latina y más allá, Tati reconoce que ciertos destinos pueden representar mayores riesgos para los viajeros solitarios. «Es esencial elegir destinos donde te sientas cómodo», afirma, y aconseja «comenzar con opciones como el Camino de Santiago, Inglaterra o Ámsterdam, y expandir gradualmente los horizontes».
Reflexionando sobre sus propias experiencias, Tati enfatiza la importancia de la intuición y la vigilancia al viajar sola: «Me he encontrado situaciones donde estar sola realmente me ayudó a evitar robos y mantenerme a salvo. Al final, estás más alerta de todo lo que te rodea».
Abordando los desafíos prácticos que enfrentan los viajeros solitarios, Tati aboga por un trato justo en los alojamientos, donde los viajeros solitarios a menudo terminan pagando más: «Es injusto penalizar a los viajeros solitarios con costos más altos. Debería haber medidas para garantizar precios equitativos».
Tati es una ferviente defensora del viaje en solitario, especialmente para las mujeres que pueden enfrentar el juicio social: «No dejes que el miedo o las normas sociales te detengan» . «El viaje en solitario no se trata solo de exploración; se trata de autodescubrimiento y empoderamiento». Según Statista, el 70% de la clientela de las agencias especializadas en viajes en solitario es femenina.
Mirando hacia el futuro, Tati alienta a todos, independientemente de estar solteros o en pareja, a experimentar tanto el viaje en solitario como acompañado. «Cada tipo de viaje ofrece ideas y alegrías únicas. El viaje en solitario permite una introspección más profunda y una conexión con los demás, mientras que viajar con amigos o pareja trae sus propias aventuras. Se trata de abrazar experiencias diversas y enriquecer nuestras vidas a través del viaje».

Para Tati, que vivió en Asturias desde los 10 hasta los 18 años, la región tiene un lugar especial en su corazón y la considera un destino ideal para quienes desean comenzar a viajar en solitario: «Le tengo mucho cariño a Asturias. Es una comunidad autónoma perfecta para empezar a viajar sola, donde la gente es acogedora y siempre dispuesta a entablar conversaciones».
Según Tati, Asturias ofrece “una combinación única de experiencias que hacen que viajar sola enriquecedor y emocionante”. En primer lugar, destaca la excepcional gastronomía de la región, el carácter afable de los asturianos y la inmersión en el ambiente local. «El comer bien te ayuda a interactuar y estar feliz en el entorno», señala Tati, subrayando cómo la comida puede ser una puerta de entrada para conocer la cultura y las personas de un lugar.
Otro punto destacado es el Camino de Santiago, una ruta histórica que atraviesa Asturias y que ofrece la oportunidad de realizar un viaje en solitario mientras uno se encuentra con caminantes de diferentes países y se comparten experiencias únicas. «El Camino de Santiago es una experiencia que se puede disfrutar en solitario pero donde te encuentras con personas de todo el mundo», comenta Tati, resaltando la comunidad y el compañerismo que se encuentran en este camino milenario.
Además, el Principado cuenta con impresionantes playas y exuberantes paisajes verdes que invitan a la exploración y al contacto con la naturaleza. «Las playas y el verde de Asturias ofrecen un escenario perfecto para disfrutar de la tranquilidad y la belleza en solitario», afirma Tati, destacando la diversidad de actividades al aire libre que se pueden realizar en la región.