• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
lunes, 27 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Villamayor y Villarcebollín, los pueblos desalojados tras declararse un nuevo incendio forestal en Ibias

Borja Pino por Borja Pino
27/08/25
CompartirTweet

El Principado ha sugerido la evacuación voluntaria de Dou, Andeo, Piñeiro y Centenales, dada su proximidad al fuego; el Gobierno central ha declarado ‘zonas catastróficas’ las afectadas por los focos de Cangas del Narcea, Somiedo, Degaña e Ibias

#IFIbias #Asturias a vista de dron con la cámara de imágenes térmicas. pic.twitter.com/sf5I27oeJf

— 112 Asturias (@112Asturias) August 26, 2025

Ya lo sentencia la archiconocida ‘Ley de Murphy’: «Si algo puede salir mal, saldrá mal». Y ese aforismo está a estas horas muy presente en Asturias. Justo cuando se sucedían las buenas noticias sobre la marea de incendios forestales que lleva casi dos semanas asolando la región, en la tarde de este martes se daba a conocer el inicio de un nuevo fuego en el término municipal de Ibias, tan violento y de avance tan rápido, que el Gobierno autonómico se veía forzado a decretar el desalojo obligatorio de Villamayor y Villarcebollín, los pueblos más próximos al frente. El mismo presidente del Principado, Adrián Barbón, trasladaba la preocupante nueva, incidiendo en que «la prioridad es proteger la vida de las personas». Tanto es así que, en paralelo, ayer se instó a los habitantes de las aldeas Andeo, Centenales, Dou y Piñeiro a seguir el ejemplo de sus vecinos de los dos enclaves anteriores; no obstante, en su caso se trata de una mera recomendación… Por ahora. Y eso en vísperas de un día, el de hoy, en el que el nivel de riesgo no registra variaciones, y sigue siendo «muy alto», según la valoración que a diario aporta el Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio (INDUROT).

A la espera de la actualización de la situación que pueda proporcionar el Servicio de Emergencias del Principado (SEPA) a lo largo de esta mañana, anoche ardían en Asturias un total de ocho incendios, con la cantidad de ellos activos elevada a seis. En el caso del declarado en Ibias, una vez despejadas las localidades indicadas se procedió a reforzar los cortafuegos existentes para contener las llamas y evitar su avance, especialmente alrededor de las poblaciones, tarea en la que, valiéndose de maquinaria pesada, se enfrascaron por tierra efectivos de Bomberos del Principado, de la Unidad Militar de Emergencias, de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) de Tineo y del destacamento voluntario francés, con el apoyo de los profesionales de dos empresas forestales. Al mismo tiempo, desde el aire ‘bombardearon’ con agua la zona un helicóptero autonómico y otro de Ibias, reforzados por otras dos aeronaves similares y un hidroavión adscritos al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Finalmente, las personas evacuadas de sus hogares han sido alojadas en albergues gestionados por Cruz Roja, donde a estas horas reciben atenciones de su Equipo de Respuesta Inmediata de Intervención (ERIE) Psicosocial.


Ayudas a familias, agricultores, ganaderos y Administraciones

Más conocida, aunque no por ello menos delicada, era la situación en Degaña, donde se mantenían los trabajos de defensa sobre la línea divisoria entre Asturias y León. Y es que en la localidad leonesa de Anllares de Sil, donde se inició el incendio, se reprodujo en una zona de pinar, lo que forzó un rápido redespliegue de medios aéreos del MITECO, y de la BRIF de Puerto Pico, para presentar batalla a la amenaza. Miembros de Bomberos del Principado se sumaron a esa lucha al otro lado de la frontera, aunque el grueso de sus integrantes se han mantenido en ‘casa’, trabajando codo con codo con las BRIF de Tineo y Ruente, con la UME y con la brigada de Navarra. Todas esas fuerzas estuvieron cubiertas desde el aire por un helicóptero asturiano, otro de Ibias, y dos de las BRIF. Paralelamente, en Genestoso-Somiedo siguieron los esfuerzos para refrigerar el foco procedente de Orallo, un pulso sostenido por Bomberos de Asturias, la UME y una compañía forestal privada. En cuanto a Caunedo-Gúa-Perlunes, en Somiedo, se ha trabajado entre el collado de las Arenas y Perlunes, al este de la peña de la Mochada, mientras que en Tuña, en Tineo, ayer humeaban zonas dentro del incendio. El último foco activo era el de Bustellán, igualmente en Tineo, al tiempo que los de La Uña-Arcenorio, en Ponga, y Camarmeña, en Cabrales, figuraban como estabilizados.

Todo lo anterior se sabía poco después de que, mediada la tarde, el Consejo de Ministros anunciase la declaración de Zonas Afectadas Gravemente por una Emergencia de Protección Civil (ZAGEPC), coloquial y exageradamente llamadas ‘zonas catastróficas’, en dieciséis de las diecisiete comunidades autónomas de España, incluida Asturias. En el caso del principado, dicho reconocimiento afecta a las áreas de Cangas del Narcea afectadas por el incendio del 12 de agosto, a las de Somiedo consumidas por el fuego del 15 de agosto, a las de Degaña e Ibias calcinadas el 23 de agosto y, de nuevo, a varias de Cangas del Narcea y Somiedo, que sufrieron las consecuencias del foco desatado ese mismo 23 de agosto. Así, quedan desbloqueadas las ayudas a familias, por daños en viviendas, enseres y, en casos graves, por daños personales; a Ayuntamientos y entidades gestoras, para reparar infraestructuras locales, y al Principado, a fin de que recupere carreteras autonómicas y servicios básicos… Y para que, de forma prioritaria, restaure los montes públicos afectados. Y es que, en efecto, la mayoría de los terrenos afectados son montes de utilidad pública, propiedad de la Administración autonómica, lo que otorga a la restauración ambiental un carácter colectivo, al tratarse de patrimonio forestal de todos los asturianos.

PUBLICIDAD

En esa misma línea, la declaración de las ZAGEPC también servirá para llevar a términos diversas actuaciones medioambientales, como restauración de suelos, montes y cauces fluviales dañados; apoyo a explotaciones agrarias y actividades económicas, según determinen los Ministerios competentes; apoyo para la recuperación de pastos y la realización de infraestructuras agrarias, como balsas de agua, comederos, mangas ganaderas, cercados; y medidas fiscales, laborales y de Seguridad Social. Por último, esa designación supondrá la aplicación de oficio de la causa de fuerza mayor en las ayudas comunitarias de la Política Agraria Común (PAC) a los agricultores y ganaderos de las áreas afectadas, con el cobro íntegro de las cantidades previstas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.