El rector, Ignacio Villaverde, recuerda que la cooficialidad sería relevante para reforzar y dar más impulso a algo que «lleva haciendo la Universidad de Oviedo desde hace tiempo»

El rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, se ha posicionado a favor de la cooficialidad del asturiano, en lo que considera sería «un paso más» en la normalización del uso y la protección de la lengua como elemento del patrimonio cultural e histórico de la comunidad autónoma. Así lo ha indicado en declaraciones a los medios este lunes antes de participar, junto al consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez, en las primeras jornadas del Instituto de Ciencias y Tecnologías Espaciales de Asturias (ICTEA) sobre los retos científicos de los próximos años.
Para Villaverde, la cooficialidad no afecta más que al funcionamiento de las administraciones públicas en su relación con la ciudadanía y, en ese sentido, resalta que la Universidad trabaja desde años en la línea de uso y promoción del asturiano, incluida la creación del área de estudios asturianos: «La cooficialidad sería relevante para reforzar y dar más impulso a algo que lleva haciendo la Universidad de Oviedo desde hace tiempo».
Así, la Universidad incorporó, hace un año y medio en su grafía, papelería y en sus símbolos el uso de la lengua asturiana. Algo que para el rector es «expresión de la normalidad con la que la comunidad universitaria vive el uso del asturiano en su seno». Asimismo, el rector avanza que, de aprobarse la cooficialidad, que ahora vuelve al debate político tras el anuncio del presidente Adrián Barbón de convocar a los grupos parlamentarios para abordarla, la Universidad de Oviedo será «la primera» en hacerlo. «Sería una cuestión puramente administrativa, no un cambio sustancial en los modos de actuar».