El festival, pionero en España al fusionar las artes y el vino, se celebrará del 25 al 27 de octubre en el Parador de Turismo de Corias

Cangas del Narcea se prepara para acoger la segunda edición de ‘Viña y Obra’, un festival pionero en España que fusiona las artes y el vino. Este evento, que se celebrará del 25 al 27 de octubre en el Parador de Turismo de Corias, tiene como objetivo conectar la enología y la viticultura con diversas disciplinas culturales y científicas, consolidándose como una cita destacada en el calendario cultural del país. El festival contará con un programa ambicioso que incluye la participación de figuras destacadas de la escena nacional e internacional. Entre los invitados se encuentran el comunicador y experto en pan Iban Yarza, la astrofísica Lucía González, conocida por su proyecto Allande Stars, la fadista portuguesa Ana Sofía Varela, y el poeta Juan Carlos Mestre, Premio Nacional de Poesía. Además, el evento busca dar mayor visibilidad al vino de Cangas, que cuenta con Denominación de Origen Protegida (DOP), y cuya proyección sigue creciendo en el sector enológico.
Tres días de cultura, ciencia y vino
Durante los tres días de duración del festival, el público podrá disfrutar de un amplio abanico de actividades gratuitas que van desde catas de vino, recitales y conciertos, hasta charlas divulgativas y talleres creativos. Todas ellas tendrán como hilo conductor el vino de Cangas, que actuará como anfitrión y protagonista de este encuentro cultural. Uno de los momentos más esperados será la charla inaugural de Iban Yarza, un referente en la divulgación de la panadería en España. Yarza abordará la relación histórica entre el pan y la viticultura, culminando con una degustación de panes elaborados con vino de Cangas por el maestro panadero Omar Sánchez, galardonado con el premio Miga de Oro de Asturias.
En el ámbito científico, la astrofísica Lucía González ofrecerá una charla sobre los vínculos entre la astronomía y la viticultura, un enfoque innovador que conecta dos mundos aparentemente distantes. González ha sido reconocida este año con el Premio Mujer Rural de Asturias por su labor divulgativa. La música también ocupará un lugar central en el festival con la actuación de Ana Sofía Varela, una de las más destacadas intérpretes de fado a nivel internacional. Su concierto será un símbolo de la conexión entre las culturas portuguesa y asturiana a través del vino. También, la banda asturiana 6 Riales presentará su nuevo disco “Sutripar”, que incluye instrumentos relacionados con la cultura vitivinícola.
Por otro lado, la literatura será protagonista con la participación del poeta Juan Carlos Mestre, que fusionará su obra poética con el vino. Por otra parte, la divulgadora Pilar Cruces, creadora del proyecto Lust for Wine, ofrecerá un taller que une la cata de vinos con la literatura, proponiendo una experiencia sensorial única.
Vanguardia y tradición en un escenario histórico
El festival, dirigido por la periodista y escritora asturiana Alicia Andrés, tendrá su sede principal en el Parador de Corias, un enclave de gran valor histórico y arquitectónico. Este monasterio, conocido como “El Escorial de Asturias”, ofrece un marco incomparable para las actividades del festival, con vistas al río Narcea y su entorno natural. “Viña y Obra es una mirada hacia el vino de Cangas desde distintos enfoques”, señala Alicia Andrés. La directora del festival subraya que este evento busca reflexionar sobre la identidad del vino autóctono asturiano, combinando tradición y vanguardia en un formato innovador.
Además del Parador de Corias, el festival contará con actividades en otras localizaciones del concejo, como el Teatro Toreno. Organizado por Artesavia, entidad especializada en gestión cultural y naturaleza, ‘Viña y Obra 2024’ cuenta con el apoyo del Gobierno del Principado de Asturias y del Ayuntamiento de Cangas del Narcea.