![](https://migijon.com/wp-content/uploads/2021/04/La-Riega.jpg)
El sector recibe con ilusión la noticia de la reapertura y prepara la campaña de verano
Los alojamientos mantendrán los precios durante el puente de mayo para favorecer los desplazamientos
La reapertura de los establecimientos de turismo rural en Asturias ha caído en el sector como agua de mayo, aunque estemos todavía en abril. Tras largos meses de espera, desde el pasado fin de semana pueden volver a acoger clientes, aunque solo de Asturias. La mayoría han abierto ya sus puertas, y otros están ultimando tareas de limpieza y acondicionamiento de espacios para hacerlo cuanto antes.
El sector afronta la temporada con mucha ilusión y, en el corto plazo, lanzan promociones para promover el turismo de proximidad. La más importante cuenta con el respaldo del Gobierno Asturiano, que prepara una campaña de descuentos especiales de 65 euros dirigida a asturianos, para que pernocten dos noches consecutivas en un alojamiento rural.
Salir a conocer Asturias
![](https://migijon.com/wp-content/uploads/2021/04/gag-1280x720.jpg)
El presidente de la Asociación de Alojamientos Rurales de Asturias, Jaime García, ha adelantado a miGijón que las conversaciones con el Gobierno regional están muy avanzadas para el lanzamiento de un paquete de descuentos especiales para residentes en Asturias de 65 euros para reservas de dos noches en establecimientos de la comunidad autónoma. La idea es que se puedan solicitar a través de la página web de la Sociedad Regional de Turismo. García, con con el alojamiento rural La Casa del Tesoro en Cangas de Onís, explica que el sector está “expectante” ante la campaña. “En esta primera semana no se notó, aunque el apoyo con bonos asturianos creemos que será de gran ayuda”, comenta.
Descuentos que en algún caso vendrán acompañados de promociones especiales en los propios establecimientos, dirigidas también a asturianos, porque, al menos hasta la finalización del estado de alarma no se podrán abrir las fronteras para acoger turismo nacional. En el valle del Sueve, Inés Blanco, de los alojamientos rurales La Riega, ha bajado los precios “para ayudar a la gente”, pensando en los clientes asturianos.
“Después de todo este parón y de sobrevivir a la pandemia en el sentido empresarial, estamos con muchas ganas e ilusión. En este momento en que solo podemos alojar a residentes del Principado, para el puente de mayo hemos decidido mantener los precios de días normales”, ha explicado. “Hay que poner facilidades para que la gente salga a conocer Asturias, con precios de temporada baja”, comenta, con todo a punto para iniciar la temporada.
Ilusión de Oriente a Occidente
![](https://migijon.com/wp-content/uploads/2021/04/1795382_780598718665748_132615475511587869_o-1280x960.jpg)
En Somiedo, Manuel Galán, responsable del Palacio Flórez-Estrada, apenas tardó unas horas, desde el anuncio de la reapertura, en recibir la primera llamada de personas interesadas en alojarse en su establecimiento. El pasado fin de semana ya abrió los apartamentos y ahora prepara el hotel para abrir el 30 de abril. “En Somiedo estamos con ganas de ir tomándole el pulso a la temporada, con ganas de ver cómo llega la gente, de hacer de esto un lugar de tranquilidad, un punto de salida hacia el medio natural. Creo que es obvio que la gente lo necesita”.
Su visión es menos catastrofista que la de algunas voces en el sector, que se ha venido quejando del cierre de los alojamientos, planteando incluso acciones judiciales contra la decisión. “A pesar de los cierres, que yo veo lógicos, con sus idas y venidas, nos han estado sosteniendo de alguna forma, entre unas ayudas y otras, rebajas fiscales o cuotas de autónomo, nos ha servido para poder arrancar la temporada”, analiza.
Un poco más al Occidente, en Boal, María Freije, de la vivienda vacacional Casa Manolón, en el corazón del Parque Histórico del Navia, cuenta que en su caso han aprovechado el cierre por la pandemia para hacer reformas y mejoras en la casa. “Nos dedicamos a ponerla a punto y cuidarla. Con la reapertura del turismo, estamos entusiasmados por poder acoger de nuevo a visitantes en la casa y contribuir a que esas personas disfruten de nuestra zona, muy tranquila, muy rural y apenas explotada”, comenta María Freije. “Estamos convencidos de que todo el esfuerzo realizado durante estos meses va a tener sus frutos”, relata con buenas vibraciones sobre los tiempos que vienen.
![](https://migijon.com/wp-content/uploads/2021/04/170043154_2889635504588439_1339228380531356549_n.jpg)
Las normas para el turismo rural
El decreto del Gobierno del Principado del pasado 9 de abril con las nuevas normas sanitarias permite reanudar con restricciones toda la actividad de turismo rural y también de turismo activo, bajo el paraguas para todos del toque de queda a las once de la noche y del cierre perimetral regional. En los alojamientos, la ocupación de las zonas comunes está permitida al cincuenta por ciento de aforo, con el uso obligatorio de mascarilla y mantenimiento de la distancia de seguridad.
En cuanto al turismo activo, se permiten actividades como el alquiler de bicicletas o canoas, así como actividades de visitas guiadas a recursos turísticos. Se podrán realizar en grupos máximos de 25 personas, respetando igualmente las distancias de seguridad.
El precedente de la temporada 2020
![](https://migijon.com/wp-content/uploads/2021/04/Diseno-sin-titulo-1280x720.jpg)
El pasado verano, como consecuencia de la pandemia, al percibirse Asturias como destino seguro, el turismo rural se llenó en los dos meses centrales de verano. La oferta de turismo rural como entorno alejado de las aglomeraciones favoreció al sector. Tanto en julio como en agosto, el turismo rural en Asturias lideró los datos de ocupación media de España, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Los 1.426 establecimientos de turismo rural de Asturias recibieron en julio a 49.082 visitantes -47.257 españoles y el resto extranjeros- que tuvieron una estancia media de 4,45 días. En agosto, Asturias también lideró el turismo rural a nivel nacional, seguida de Cantabria. Se llenaron un 62,7 por ciento de las plazas, muy por encima de la media nacional, que se situó en el 41.6 %.