Con veinticinco inscritos más que el año pasado, los exámenes se desarrollarán entre este martes y el jueves, en diecisiete ubicaciones; como novedad, habrá una nueva estructura de opcionalidad por la que, para obtener la máxima calificación, habrá que responder, al menos, al 80% de los contenidos

Para miles de alumnos de Bachillerato, su particular ‘Día D’, ese momento, a la vez temido y esperado, en que comprobarán si lo aprendido hasta la fecha basta para acceder a la titulación universitaria deseada, ha llegado. O lo hará en breve; a partir de mañana, de hecho. Un total de 5.113 estudiantes asturianos se examinan este año de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en su convocatoria ordinaria, que se desarrollará entre el martes, 3 de junio, y el próximo jueves, día 5. El total supone veinticinco matriculados más que en la edición del año pasado, cuando lo hicieron 5.088, y las pruebas se llevarán a cabo en diecisiete ubicaciones, repartidas entre Oviedo, Gijón, Avilés, Mieres, Langreo, Ribadesella, Cangas del Narcea, Luarca y Tapia de Casariego.
Así, los alumnos deberán examinarse de las cuatro asignaturas, que constituyen la fase de acceso, cursadas en segundo de Bachillerato según la modalidad e itinerario realizado. Cada ejercicio de la fase de acceso se calificará de 0 a 10 puntos. La calificación de esta fase será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en cada una de las materias, expresada en una escala de 0 a 10 puntos con tres cifras decimales y redondeada a la milésima. Esta calificación deberá ser igual o superior a 4 puntos para hacer media con la calificación final del bachillerato. La nota de la PAU, que sustituye este año a la denominación EBAU, se calculará en base a un 60% de la calificación final del Bachillerato (NMB) y un 40% de la calificación de la fase de acceso de la prueba. Se entenderá que un estudiante reúne los requisitos de acceso cuando el resultado de esta fórmula sea igual o superior a 5 puntos. La nota máxima en esta fase es de 10 puntos.
Un nuevo sistema de calificación de la opcionalidad
Aquellos estudiantes que quieran subir nota para acceder a sus estudios universitarios deberán presentarse además a la fase de admisión. Consistirá en la evaluación de materias de segundo curso de Bachillerato. Las materias de esta fase no requieren haber sido cursadas en el bachillerato para ser evaluadas en la prueba y los estudiantes se podrán examinar de un máximo de tres asignaturas. La nota final una vez realizadas ambas fases (acceso y admisión) alcanzará un máximo de 14 puntos.
Según han informado desde la Universidad de Oviedo, como novedad de este año, la PAU comienza con una nueva estructura de opcionalidad por la que el estudiantado, para obtener la máxima calificación, tiene que responder, al menos, al 80% de los contenidos de las materias, siguiendo los acuerdos de la CRUE y la normativa ministerial. Además, como ya ocurrió el año pasado, se han ubicado espacios para los alumnos que elijan la prueba de Dibujo Artístico. Se llevarán a cabo en las siguientes ubicaciones: Edificio Departamental del Campus Humanidades (Oviedo), Edificio Polivalente del Campus de Gijón, IES ‘Ramón Menéndez Pidal’ (Avilés), IES ‘Jerónimo González’ (Sama de Langreo), IES ‘Avelina Cerra’ (Ribadesella) y en el IES ‘Carmen y Severo Ochoa’ (Luarca).