• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Xixón, capital europea de la cultura

Alberto Ferrao por Alberto Ferrao
05/12/23
CompartirTweet

FORO decide no aventurarse en luchar por ser capital europea de la cultura por varias razones: haber otras sedes más adelantadas en la candidatura, no tener claro la financiación y no disponer de tiempo para la elaboración del proyecto

El gobierno de FORO renuncia a la capitalidad europea de la cultura con dos argumentos: la falta de tiempo para armar una candidatura acorde a tan merecido nombramiento, y entender excesivos los recursos económicos necesarios. A la postre, carencia de tiempo para trabajar por y para el sector y poca financiación para impulsar un proyecto de la mano del tejido cultural gijonés. Uno y otro son elementos naturales en el respirar de FORO al hablar de cultura.

Escuchando a la concejala del ramo tirar la toalla (si alguna vez la cogió) en la carrera de la capitalidad, me hizo volver a leer los programas electorales, esos en donde los partidos políticos marcan sus líneas estratégicas. Palabras y objetivos que, a lo largo de cuatro años, presentarán cambios, sin duda, modificaciones, está claro, más si la ciudad sufre una pandemia, pero obligatoriamente marcan la visión de los partidos sobre nuestra realidad y hacia dónde quieren encaminarse. En el programa autonómico de FORO, con el que se presentó a todos los y las asturianas, reflejaba: “Oviedo es por derecho propio la gran capital indiscutible de la cultura asturiana”. Parece mentira que la presidenta de FORO Asturias, candidata y hoy alcaldesa de Xixón, dijera, a toda la Comunidad Autónoma, que Oviedo era la capital indiscutible de la cultura asturiana. Ahora lo veo más lógico. Si nuestra alcaldesa, como presidenta del partido FORO Asturias, defiende y considera a Oviedo como capital cultural asturiana, es imposible luchar para que Gijón encabece la cultura europea.

El PP, uno de sus socios de gobierno, lo tiene claro. En sus impresas promesas a la ciudad, taxativamente decía “Articularemos, en colaboración con las entidades culturales, el plan de trabajo y el proyecto necesarios para que Gijón se convierta en Capital Europea de la Cultura en 2031,…”. Es lógico los cambios en el transcurso de la legislatura, pero el PP no puede dar por válido abogar por la imposibilidad de llevar, actualmente, a cabo la candidatura, pues si esa es su conclusión tras siete meses de gobierno, ¿Por qué lo prometió en su programa? ¿No sabía los tiempos que se precisaban para lograr el éxito prometido? ¿No hizo de manera adecuada su labor de oposición, conociendo el caminar del proyecto y sus plazos?

Sigamos en este camino de lo impreso dejando para más adelante las opiniones. En declaraciones a la prensa, la concejala del ramo, en un alarde de democracia y participación, dice a La Nueva España: “para impulsar este tipo de planes tiene que haber consenso político, y el actual equipo de gobierno no está por ello”. Dejando la ironía de no saber en qué o a qué no está por ello el gobierno, si al consenso, al plan de llevar a cabo la candidatura o a las dos cosas, la concejala no puede dejarlo más claro en tan pocas líneas. Si hablamos de consenso político, estarían a favor de la capitalidad IU, PSOE, Podemos y, según programa electoral, PP. En contra tan solo FORO (VOX no sé muy dónde está, si en el gobierno o en la oposición, pues cada representante ocupa un lugar). No obstante, en estas cuentas de la lechera, me engaño a mí mismo leyendo esas bellas palabras prometidas a la ciudadanía de Xixón por el Partido Popular: articular, trabajo, proyecto, necesarios, capital europea…, sabiendo su próximo voto en contra de mantener a la ciudad en la carrera a la candidatura europea de Gijón. Veremos cómo argumenta el PP su nueva posición en el Pleno, si lo hace reflejando, si así lo entiende, su carente control de oposición durante la anterior legislatura o exteriorizando la sumisión a FORO en ésta.

PUBLICIDAD

Para terminar con esa parte escrita, me encanta la comparativa de la concejala de FORO poniendo sobre la mesa, en la entrevista publicada, que algunas ciudades candidatas a encabezar la cultura europea tuvieron que construir equipamientos, “alguna ciudad hizo hasta un campo nuevo de fútbol”. Pues eso, qué nos liamos. Entre los 5 millones en dos años que costaría seguir pujando por Xixón, según la concejala, como capital europea de la cultura y los 150 que costaría presentarse como sede del Mundial, se hizo un lógico batiburrillo.

Gobernar es decidir. FORO decide no aventurarse en luchar por ser capital europea de la cultura por, varias razones: haber otras sedes más adelantadas en la candidatura, no tener claro la financiación y no disponer de tiempo para la elaboración del proyecto. Razones que, sin compartir, puedo comprender por la corriente falta de agilidad en la toma de decisiones de los foristas y carencia de liderazgo político. No obstante, si se amparan en esas razones para dejar una carrera iniciada, reflexiono sobre otra carrera, la sede del Mundial 2030: el proyecto de El Molinón ha sido modificado en octubre (hace poco más de un mes), se desconoce si la reforma del estadio será parcial o se construirá un equipamiento nuevo, no se sabe tampoco el plan de financiación, existen sedes con mucho trabajo realizado… y aun así, el Ayuntamiento se mantiene en la carrera… ¿Por qué no luchar por dos hitos importantes para la ciudad? ¿por qué uno sí y otro no? ¿por qué para la cultura hay excusas y no para el fútbol? Quizás las respuestas están en la propia concejala, uniendo, en la defensa sobre la renuncia de la cultura, con la construcción de campos nuevos de fútbol.

Desde estas líneas apoyo totalmente la apuesta por los dos procesos que venían de la legislatura anterior, con el mismo ritmo y casi el mismo espacio temporal: presentación de Gijón a la candidatura a sede del Mundial y a capitalidad de la cultura europea. De la idoneidad de la primera podría dudar más, por varias razones que probablemente se disiparán con el tiempo, pero de la segunda solamente tengo certezas. Ser capital cultural de Europa es un orgullo para toda la ciudad. A lo largo de la historia, solamente cuatro localidades españolas han tenido tal honor, y ninguna es envidiada por nuestra villa marinera. La cultura en Xixón ha sido uno de nuestros ejes vertebradores como ciudad, es una seña de identidad gijonesa dentro del contexto nacional e internacional y debe ser uno de nuestros mecanismos transformadores de la ciudadanía, tanto del hoy como del mañana. Mimbres para poder construir una buena candidatura los hay. Un cesto que solo cuesta 5 millones en dos años, pudiendo lograr, además del impacto económico, desestacionalizar la presencia de visitantes a la ciudad, crear puestos de trabajo, un importante impacto en medios internacionales y, sobre todo, valorar la cultura mucho más que comparándola ante “un campo de fútbol nuevo”.

Tenemos una red de bibliotecas envidiada, un tejido asociativo activo, dinámico, multidisciplinar, de amplio espectro ideológico, una red de empresas del sector pujante, una actuación vertebradora hacia los barrios a través de equipamientos. Hay proyectos consolidados que engloban todos los gustos y edades: FETEN, FICX, U.P., Danza Xixón, POEX, FELIX con financiación municipal, Semana Negra, Tsunami, Metrópoli, Gijón Sound, Euro Yeyé, Les Naves con sector privado. Nos acercamos a Laboral Teatro, Jovellanos, Tabacalera (en proyecto), Laboral Centro de Arte y Creación Industrial. Nos dejamos acompañar por conciertos, cuentacuentos, recitales de poesía… en plazas, bares y terrazas. Podemos ver a Piñole, Barjola, Covadonga Tomé, Valle, Aurelio y Antonio Suárez, Navascués, Camín, Álvarez-Sala, Vaquero Palacios… Nuestra ciudad tiene ciudadelas, refugios antiaéreos, casamatas, grúas de astilleros, castilletes mineros, edificios de Joaquín Ortiz, Manuel del Busto, Díaz Negrete… patrimonio industrial y arquitectónico que conforman nuestras calles y nuestra zona rural. Hablamos en llingua propia, historia hablada y escrita. Leemos a Jovellanos, Pachín de Melás, Rosario de Acuña, Carmen Gómez Ojea. Tenemos Patrimonio de la Humanidad a través de la cultura sidrera en un culín, o recorriendo por nuestro concejo el Camino de Santiago. Degustamos la buena gastronomía y nos vestimos con la más selecta moda. Y sobre todo, tenemos a los y a las gijonesas formadas a través de una configuración y pensamiento de ciudad en donde la cultura siempre está presente.

Si todo esto no es suficiente, si no sirve para hacer un esfuerzo por un proyecto que dinamizará el sector, dará mayor protagonismo a la cultura durante años, apostaría por la cultura en los presupuestos para transformar la ciudad y sus gentes, fomentará la cohesión del territorio a través de la acción cultural. Si no existe dentro del gobierno un liderazgo político e institucional, claro y compartido, aglutinador de dinámicas de ayer, hoy y mañana estaremos perdiendo una oportunidad de oro para volver a poner a Gijón en el lugar que le corresponde dentro del ámbito cultural europeo: en la cumbre.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.